Normativa de olores
Señor Director: Según lo presentado por el Ministerio del Medio Ambiente, Chile contaría en pocos años con una normativa de calidad de olores. Esta normativa busca establecer niveles de exposición máximos en la población cercana o posiblemente expuesta a un determinado proceso productivo. El superar un determinado nivel de olor en el aire ambiente, en […]
Señor Director:
Según lo presentado por el Ministerio del Medio Ambiente, Chile contaría en pocos años con una normativa de calidad de olores. Esta normativa busca establecer niveles de exposición máximos en la población cercana o posiblemente expuesta a un determinado proceso productivo. El superar un determinado nivel de olor en el aire ambiente, en un período definido, sería considerado “molestia por olores”. El nivel de exposición o alcance que se produzca en una comunidad no es sólo materia del nivel de emisión, sino que además de las variables meteorológicas y topográficas presentes. Internacionalmente es el enfoque más usado, ya que se busca resguardar a la comunidad.
Una de las clasificaciones del olor responde a la “ofensividad”, la que puede ser alta, media o baja,y se relaciona estrechamente con el potencial de molestia que pudieran tener. Actualmente y con un escenario en que la sociedad y el Estado están atentos a las acciones medioambientales, es un deber de las empresas actuar de manera responsable y efectiva frente a estas emisiones.
Vania Zorich
Gerente Ecometrika