• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Sin categoría » Reforma educacional y rol de los empresarios

Reforma educacional y rol de los empresarios

José Antonio Garcés Presidente de Unión Social de Empresarios Cristianos Los líderes empresariales se han visto ausentes del debate en torno a la educación. Sí se han referido a la reforma laboral y, sobre todo, tributaria. Pero no ha habido pronunciamientos acerca de las bases de la reforma planteada en un área tan determinante para […]

Publicado el 30/04/2014

José Antonio Garcés Presidente de Unión Social de Empresarios Cristianos
Los líderes empresariales se han visto ausentes del debate en torno a la educación. Sí se han referido a la reforma laboral y, sobre todo, tributaria. Pero no ha habido pronunciamientos acerca de las bases de la reforma planteada en un área tan determinante para el futuro del país. Algunos dirán que “para eso están los expertos”, pero se requiere destinar mucha energía para tener una comprensión integral de un tema tan complejo y desafiante.

Aun así, hay que destacar que son muchos los empresarios de este país que silenciosamente destinan importantes recursos a este ámbito. Se hace mucho, pero no se comunica. Es un área que nos importa, porque creemos que una buena educación es el punto de partida para el desarrollo de nuestra sociedad, pero al estar ausentes de la discusión pública, pareciera que no fuese una prioridad del sector empresarial.

De cara a la reforma educacional, es legítimo y necesario que el empresariado se sume al debate. Son valores y principios de fondo los que se están cuestionando, por ejemplo, la libertad. La libertad de los padres para elegir el colegio de sus hijos -evidenciada por la fuga de la matrícula municipal a la particular subvencionada- o la libertad del colegio para seleccionar a aquellas familias que muestran afinidad y compromiso con el proyecto educativo.

Se discute el concepto de educación como bien público, sin importar si proviene del Estado o de los privados, y se habla poco de la calidad, que debiera estar en el centro de la reforma. La mirada de largo plazo, partiendo por la reconocida gravitación de la educación preescolar, debiera ser también uno de los ejes de la conversación. En fin, un conjunto de valores, principios y prioridades de los cuales debemos hacernos parte los empresarios como agentes de cambio de la sociedad que entre todos queremos construir.

Ya que se trata de un debate en curso, es el momento de participar. En el pasado reciente, la falta de sintonía con la comunidad nos pasó la cuenta. Se nos tildó de “reactivos”, etiqueta que se confirma si nos quedamos sólo en el debate tributario o laboral.

Si el mundo empresarial viene aportando desde hace décadas a acrecentar la calidad educativa, es más necesario que nunca que saquemos la voz para explicitar las motivaciones que nos inspiraron: un país que brinde mayor acceso de oportunidades y mejor calidad de vida para todos.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2014
L M X J V S D
« mar   may »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción