• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Aborto y penalización

Aborto y penalización

Señor Director: Se ha planteado la necesidad de “despenalizar” el aborto terapéutico, atendiendo a la urgente “necesidad” de evitar la sanción a mujeres que deben recurrir a él para evitar morir. Se parte de la idea equivocada de que toda interrupción del embarazo es penalizada. Así como no toda muerte es suficiente para considerar una […]

Publicado el 28/05/2014

Señor Director:

Se ha planteado la necesidad de “despenalizar” el aborto terapéutico, atendiendo a la urgente “necesidad” de evitar la sanción a mujeres que deben recurrir a él para evitar morir. Se parte de la idea equivocada de que toda interrupción del embarazo es penalizada.

Así como no toda muerte es suficiente para considerar una conducta como “homicida” (operación médica), no toda interrupción del embarazo constituye un aborto penal. Para ser considerado como tal se exige que la muerte del nonato sea consecuencia de un “riesgo prohibido” (“abusando de su oficio”, art. 345 CP), y no lo será si el médico, para atender la situación del niño y la madre en peligro, deba asumir un riego para la vida del primero (ej., adelantar el parto a la semana 23) y la consecuencia sea su muerte. Por otro lado, ya que el mismo delito de aborto exige dolo directo, no son punibles los actos médicos que no tengan como finalidad quitarle la vida al nonato.

Por último, si tales argumentos legales no convencen, muchos sostienen que el nuevo estado de necesidad del art. 10 N° 11 del Código Penal permitiría exculpar a la mujer que pretende evitar un mal grave para su persona por “inexigibilidad de otra conducta”.

La tesis de la “necesidad” no tiene sustento real, a menos que lo que se busque sea crear las bases para una futura ampliación de las causales.

Gonzalo García Palominos

Académico Facultad Derecho
Universidad de los Andes

aborto, aborto terapéutico, Cartas al director

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

mayo 2014
L M X J V S D
« abr   jun »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción