• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Don Jovino

Don Jovino

Camilo Feres
Para el diputado Silva ha de ser tranquilizador contar a su lado en la UDI con un púgil que, como el Gran Muhammad Ali, es capaz de pegar retrocediendo”.

Publicado el 12/05/2014

Camilo Feres

Más viejo, enfermo y habiendo perdido poder tras imponerse no vengar la muerte de su hijo, Santino, Vito Corleone nombra a su hijo menor, Michael, como jefe de la familia y sus negocios. Sus lugartenientes, aunque respetan al “don”, dudan de las credenciales del menor de los Corleone y de su liderazgo para conducir una profunda reestructuración de la familia, cuya posición se ha debilitado considerablemente.
Esta escena de “El Padrino”, el gran filme de Coppola, ha venido a mi memoria en momentos en que el principal partido de la oposición enfrenta una de sus sucesiones más complejas. Y la evocación no sólo tiene que ver con el deterioro del poder del más grande de los partidos del país y su sector, sino con la actitud moduladora del proceso, asumida desde hace poco más de un año, por el más duro de sus líderes históricos (o “coroneles”), Jovino Novoa.
Novoa anunció su retiro con tiempo y desde entonces ha intentado que su partido se repliegue y atrinchere, para reordenarse hacia un nuevo período cuyas variables difieren de las que a su generación le tocó enfrentar. Pero su decisión no ha estado exenta de corcoveos entre sus pares. Longueira, Chadwick y Coloma han intentado en diversas oportunidades contradecir el diseño de Novoa de pasar a retiro a las cuatro primeras antigüedades en la línea de sucesión por la vía de un abrupto corte generacional en el mando del partido.
La conformación de la nueva mesa de la UDI, encabezada por Ernesto Silva, precedida por el retiro de Víctor Pérez de la contienda y el fracaso de los posteriores intentos de Coloma y Chadwick por forzar una mesa de consenso coronan, sin embargo, la primera parte de la estrategia de Novoa por conducir, desde una segunda línea, un nuevo ciclo en el gremialismo.
Chapó a Jovino. A diferencia de lo que sucede en otras latitudes, donde Camilo Escalona y Gutenberg Martínez estudian fórmulas para retomar la conducción de sus respectivas tiendas, ante los acelerados cambios en las estructuras y las lógicas internas, Novoa ha conseguido ratificar su poder sin necesidad de disputar cargo alguno y enfrenta en una muy buena posición, gracias a ello, el gigantesco desafío que sobreviene a su primer movimiento: legitimar el cargo de su heredero en el poder, pasando de la potestad a la autoridad.
En “El Padrino”, los resquemores para con el nuevo líder de la familia se mantienen relativamente al margen por la presencia en segundo plano del don, quien asume la posición de “consigliere” de su hijo y le endosa su trayectoria, palabra y respeto para contener las pulsiones independentistas de sus leales. Pero no es sino hasta que logra imponerse a sus rivales por la fuerza, que Michael logra recibir el besamanos de los “caporegimes” de su padre y el apelativo de “don”.
Y es que pocas variables del poder son más difíciles de conducir que las que derivan de la sucesión. Así pasa en los negocios, en la política y en general en toda actividad en la que se tenga poder. Los vacíos de poder tienden a llenarse con gran velocidad y quienes lo ostentan rara vez están en disposición de colgar los guantes, voluntariamente, de un día para otro.
En lo que toca a la UDI y a su nueva correlación de poder interno, la elección de esta nueva directiva es sólo el primer escollo en la accidentada ruta hacia el recambio. A Ernesto Silva y su estrategia del “no” le esperan varios pesos pesados por enfrentar, tanto dentro como fuera de su partido, aunque, para una tarea como ésa, ha de ser tranquilizador contar a su lado con un púgil que, como el Gran Muhammad Ali, es capaz de pegar retrocediendo.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

mayo 2014
L M X J V S D
« abr   jun »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción