• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Exclusividad universitaria

Exclusividad universitaria

Señor Director: En carta publicada este martes, el señor Sergio Matamala Cuevas critica la postura del Colegio de Administradores Públicos de Chile respecto a que la Administración Pública debe ser una carrera exclusivamente universitaria, considerando que esta propuesta es segregadora y elitista. La Administración Pública es una disciplina científica con un objeto de estudio claramente […]

Publicado el 15/05/2014

Señor Director:

En carta publicada este martes, el señor Sergio Matamala Cuevas critica la postura del Colegio de Administradores Públicos de Chile respecto a que la Administración Pública debe ser una carrera exclusivamente universitaria, considerando que esta propuesta es segregadora y elitista.

La Administración Pública es una disciplina científica con un objeto de estudio claramente definido, una historia intelectual bicentenaria y una comunidad académica consolidada a nivel internacional que desarrolla activa investigación. Su ámbito de acción es evidente y exclusivamente universitario. Lamentablemente, hoy esta situación se desconoce e institutos profesionales imparten programas de estudio conducentes al título de Administrador Público sin cumplir ni con la formación disciplinaria mínima ni con el perfil profesional definido por la Comisión Nacional de Acreditación. Estas instituciones, antes que ser formadoras, actúan como meras habilitadoras para que sus titulados cobren asignaciones profesionales.

Declarar la exclusividad universitaria de la formación de Administradores Públicos no es algo que perjudique a la sociedad, privándola de servidores públicos, como sostiene el señor Matamala. Al contrario, busca dotar al país de personas dispuestas a trabajar por él, pero formadas universitariamente y cumpliendo con los estándares de excelencia necesarios para quienes cumplen con las altas responsabilidades sociales que tienen los administradores públicos.

Diego del Barrio Vásquez
Presidente Nacional Colegio de Administradores Públicos de Chile

  • davo

    Administración Publica solo para universidades, IP´s solo fomentan cesantes ilustrados.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

mayo 2014
L M X J V S D
« abr   jun »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción