Exclusividad universitaria
Señor Director: En carta publicada este martes, el señor Sergio Matamala Cuevas critica la postura del Colegio de Administradores Públicos de Chile respecto a que la Administración Pública debe ser una carrera exclusivamente universitaria, considerando que esta propuesta es segregadora y elitista. La Administración Pública es una disciplina científica con un objeto de estudio claramente […]
Señor Director:
En carta publicada este martes, el señor Sergio Matamala Cuevas critica la postura del Colegio de Administradores Públicos de Chile respecto a que la Administración Pública debe ser una carrera exclusivamente universitaria, considerando que esta propuesta es segregadora y elitista.
La Administración Pública es una disciplina científica con un objeto de estudio claramente definido, una historia intelectual bicentenaria y una comunidad académica consolidada a nivel internacional que desarrolla activa investigación. Su ámbito de acción es evidente y exclusivamente universitario. Lamentablemente, hoy esta situación se desconoce e institutos profesionales imparten programas de estudio conducentes al título de Administrador Público sin cumplir ni con la formación disciplinaria mínima ni con el perfil profesional definido por la Comisión Nacional de Acreditación. Estas instituciones, antes que ser formadoras, actúan como meras habilitadoras para que sus titulados cobren asignaciones profesionales.
Declarar la exclusividad universitaria de la formación de Administradores Públicos no es algo que perjudique a la sociedad, privándola de servidores públicos, como sostiene el señor Matamala. Al contrario, busca dotar al país de personas dispuestas a trabajar por él, pero formadas universitariamente y cumpliendo con los estándares de excelencia necesarios para quienes cumplen con las altas responsabilidades sociales que tienen los administradores públicos.
Diego del Barrio Vásquez
Presidente Nacional Colegio de Administradores Públicos de Chile