• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Ir más allá en la agenda de probidad y transparencia

Ir más allá en la agenda de probidad y transparencia

Por Rodrigo Mora
Ministerio Secretaria General de la Presidencia
“Es necesario un enfoque distinto para diseñar una nueva institucionalidad y consolidar la vigente”.

Publicado el 28/05/2014

Por Rodrigo Mora
Presidente Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia
Ministerio Secretaria General de la Presidencia

La Presidenta Michelle Bachelet, en la primera cuenta pública de su gobierno el pasado 21 de mayo, hizo un gran llamado a la unidad, la voluntad y la capacidad de chilenos y chilenas para construir juntos el futuro del país. En la extensa y ambiciosa hoja de ruta que planteó la Mandataria, consideró espacio para delinear los principales puntos que apuntan hacia la modernización del Estado y sus servicios, y señaló que ésta debe ser también sinónimo de probidad y rendición de cuentas.

A partir de los avances de la Ley de Transparencia, promulgada durante su primer mandato, la Presidenta dejó en claro su interés por profundizar aún más la aplicación de este cuerpo legal, que ha provocado un profundo cambio cultural en la relación entre Estado y ciudadanía.

Asimismo, tras la aprobación de la ley que regula la actividad del lobby, actualmente se trabaja en el reglamento de la misma con el convencimiento de que debe reflejar las diferentes visiones que subyacen respecto de esta materia. Es por eso que, de manera inédita, un borrador del texto está siendo sometido a una consulta ciudadana, de carácter público y abierta, hasta el 30 de mayo en el sitio web del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Como tercer hito relevante en materia de probidad en la función pública y sobre la regulación de los conflictos de intereses de los funcionarios públicos, la Presidenta anunció que se enviarán prontamente indicaciones al Congreso Nacional para fortalecer la tramitación del proyecto de ley sobre Probidad Pública, el que incluirá un sistema que ponga fin al traspaso no regulado de autoridades o fiscalizadores hacia el sector que antes regulaban.

Es necesario un enfoque distinto para diseñar esta nueva institucionalidad y consolidar la ya vigente. En concreto, si observamos la Encuesta Nacional de Transparencia de 2013, nos damos cuenta, contra lo que dicta la intuición, de que la gran mayoría de los chilenos aún no conoce esta norma. Tenemos, por tanto, un fuerte desafío como Estado sobre lo ya construido y lo que está por construirse: abrir la participación como máxima fundamental en la construcción de esta agenda.

Estas propuestas son las primeras de una nueva agenda que debemos pensar como parte de un nuevo ciclo que considera un concepto de democracia amplio, donde ciudadanos y ciudadanas tienen un rol protagónico.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

mayo 2014
L M X J V S D
« abr   jun »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción