Milagro finlandés
Señor Director: Una de las claves del “milagro educativo Finlandés” está dada por ciertos factores relevantes, entre ellos, la calidad de sus docentes y su reconocimiento social, los proyectos educativos creados por las propias comunidades, supervisadas por una directriz nacional, y la inexistencia de segregación en los establecimientos escolares. En nuestro país, según estudios de […]
Señor Director:
Una de las claves del “milagro educativo Finlandés” está dada por ciertos factores relevantes, entre ellos, la calidad de sus docentes y su reconocimiento social, los proyectos educativos creados por las propias comunidades, supervisadas por una directriz nacional, y la inexistencia de segregación en los establecimientos escolares.
En nuestro país, según estudios de la Universidad de Chile, sólo un porcentaje menor de establecimientos ha mejorado en una década y de éstos, los que han subido su calidad refieren un relevante fortalecimiento de su comunidad educativa.
Por otra parte, consultada la máxima autoridad finlandesa en educación sobre ejecutar mediciones generales como el Simce, las objeta de manera absoluta, puesto que ello “los aleja de la formación integral y hace que los establecimientos ejecuten sus labores sólo en miras de la medición”.
Si la idea es seguir tal ruta para materializar un proyecto global de educación, debe actuarse con inteligencia, sin prisa, pero sin pausa, pues los frutos han de reconocerlos generaciones posteriores. El cambio pueden declamarlo los educandos, pero es rol de los educadores diseñarlo, sobre todo considerando que sólo los gritos y el asambleísmo parecieran gobernar las acciones de algunos de los primeros.
Ernesto Vásquez Barriga