• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » ¿Cómo se va a gastar la plata?

¿Cómo se va a gastar la plata?

Por Francisco Garrido
“No hay garantía de que los nuevos impuestos serán bien utilizados”.

Publicado el 04/06/2014

Por Francisco Garrido
Economista

Si algo se ha sacado en limpio sobre la reforma tributaria, es que no la financiará sólo el 1% más rico, como sostenía aquel polémico video. Esa es la apreciación de cinco de los seis ministros de Hacienda que han ejercido desde el retorno de la democracia. Cuatro de ellos, vale recordar, pertenecen a la coalición gobernante.

En cambio, pocos han preguntado por las garantías que da el Estado de que los ingresos adicionales que genere la reforma —8.200 millones de dólares— serán bien utilizados e invertidos rentablemente en servicios públicos de calidad.

Una discusión seria acerca del financiamiento del Estado exige una revisión profunda y altamente técnica del gasto vigente, así como de las posibles reasignaciones de los recursos públicos disponibles hoy. Lamentablemente, tal discusión ha estado por completo fuera de la agenda. Dado que no parece haber voluntad de abordar aquello, no hay ninguna garantía de que el gasto adicional financiado con los nuevos impuestos esté bien enfocado.

Preocupa que el Gobierno no entregue detalles específicos sobre la naturaleza de este gasto, pero más aun que no haya realizado ningún esfuerzo por reorientar el gasto público actual hacia las áreas necesitadas de financiamiento.

Hay razones para que el Ejecutivo prefiera financiarse con más impuestos, por ejemplo, que reasignar gastos es políticamente muy costoso, pues requiere cerrar programas, cortar contratos y despedir funcionarios; en suma, significa dejar descontentos. A un gobierno puede resultarle mucho más fácil mantener “vivos” programas y servicios ineficientes —como bonos de dudosa rentabilidad social, pero comprobada rentabilidad política—, y a la vez costear sus propios proyectos, recaudando más impuestos. El triste corolario de esto es un engrosamiento de la burocracia, financiado con la reforma tributaria.

columna La, Francisco Garrido, reforma tributaria
  • Carlos Larenas

    Excelente comentario, identificaca plenamente mi preocupación y de la gran mayoría de los chilenos, de gobierno y de oposicion

  • Eduardo Reyes Saldías

    Es obvio que para este “economista” los países europeos están todos equivocados en su forma de enfrentar las políticas públicas. Me recuerda a la Senadora Von Baer, quién alaba a Alemania, pero no admite para Chile algo de lo que hace comunitaria realmente al gigante europeo. Me dan pena, pero más me dan rabia, pues es seguro que si se ponen un paño en los ojos, como sugiere Rawls en su “Teoría de la Justicia”, no elegirían vivir en Chile.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2014
L M X J V S D
« may   jul »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción