• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Cuando circula la palabra aborto

Cuando circula la palabra aborto

Por Carolina Carrera
Corporación Humanas
“Este no es asunto de vida o muerte. Es cuestión de derechos humanos de las mujeres”.

Publicado el 04/06/2014

Por Carolina Carrera F.
Presidenta Corporación Humanas

Impresiona que en 2014 cause tal revuelo la iniciativa que anunció la Presidenta de presentar un proyecto de ley para la despenalización del aborto en tres circunstancias: riesgo a la vida de la mujer, inviabilidad fetal o violación.

El solo anuncio activó las alertas de los sectores más conservadores y religiosos de nuestro país, que han desplegado campañas del terror en un afán por satanizar el debate y con argumentos falaces. Este anuncio se debe poner en un contexto global y no quedarnos en las cuatro paredes de Chile. No es posible que el resto del mundo esté por una cultura de muerte y sólo nosotros/as (Chile), Malta, el Vaticano, Nicaragua y El Salvador supuestamente optemos por la vida, ya que en otras partes existen consensos sociales, jurídicos y médicos que permiten o despenalizan el aborto, al menos en estas tres causales.

Este no es asunto de vida o muerte. Es cuestión de derechos humanos y de otorgar a las mujeres la posibilidad de no poner en riesgo su vida psíquica y física producto del aborto en condiciones clandestinas e insalubres. Los estudios nacionales e internacionales dan cuenta de que en ningún país se ha logrado reducir la práctica del aborto mediante leyes punitivas. Estas sólo han logrado incrementar los riesgos y la desigualdad, ya que las mujeres de mayores ingresos tienen opciones de salir del país y/o pagar a prestigiados centros de salud para abortar en condiciones seguras.

Basta de hipocresías y de decir que hay que abrir un debate, cuando van casi 25 años desde que se derogara el artículo del Código Sanitario que permitía el aborto terapéutico y se sancionara en el Código Penal, no como delito contra las personas, sino contra “el orden de las familias y la moralidad pública”.

Esta problemática nos incumbe a todos y todas, pero la opinión de los hombres debiera estar supedita a la opinión de las mujeres, ya que lo que está en juego es la vida de las mujeres. Hacemos un llamado a elevar los argumentos que se esgrimen y a examinar las convenciones internacionales que el Estado ha suscrito, pero sobre todo, a respetar a las mujeres y sus decisiones.

aborto terapéutico, Carolina Carrera, columna La Segunda
  • Javier

    Si de algo le sirve, la apoyo.

  • Juan Eduardo San Martin

    Estimada carolina, haces bien en defender a las mujeres, su bienestar físico y metal, pero quien defiende al No Nato?, acaso no tiene derechos también..?, la mayor Falacia que leo en tu comentario es que si todo el resto lo hace, entonces esta bien que nosotros lo hagamos…que mediocre argumento..que hay problemas de desigualdad, que hay riesgos sanitarios, y que culpa tiene el Bebe de aquello?, prohibamos los embarazos, o provoquemos abortos en aquellas regiones aisladas, sin médicos ni centros de atención apropiados..harías eso?.logras ver la falacia en ello..?..menos mal que existen organizaciones que defienden a aquel..si, una persona, no “eso”..que no puede defenderse asi mismo y publicar una columna como tu..

    • Jaime Vizcaya

      Perdón Sra. Carolina Carrera, ¿Cómo que no es un asunto de vida o muerte, o de asesinato? ¿Acaso ese niño no tiene los mismos derechos que su madre? ¿ Le ha preguntado a algún sobreviviente de intento de aborto que piensa de toda esta farsa? ¿Se les ha ocurrido conversar con alguna mujer que haya abortado, y preguntarles como han debido sobrellevar sus vidas con esa carga en sus conciencias?
      Perdón Sra. Carolina, es muy fácil teorizar desde la vereda de enfrente.
      Ruego a Dios que le perdone.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2014
L M X J V S D
« may   jul »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción