• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Defensa de la Asamblea Constituyente

Defensa de la Asamblea Constituyente

Señor Director: En vísperas del Plebiscito de 1980, cuya denuncia como un proceso viciado y fraudulento carente de toda seriedad le costó el exilio a Andrés Zaldívar, el ex Presidente Eduardo Frei Montalva en su discurso del Teatro Caupolicán, al que asistió el futuro Presidente Sebastián Piñera, llamó a una Asamblea Constituyente para la elaboración […]

Publicado el 28/06/2014

Señor Director:

En vísperas del Plebiscito de 1980, cuya denuncia como un proceso viciado y fraudulento carente de toda seriedad le costó el exilio a Andrés Zaldívar, el ex Presidente Eduardo Frei Montalva en su discurso del Teatro Caupolicán, al que asistió el futuro Presidente Sebastián Piñera, llamó a una Asamblea Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución sobre la que refundar nuestra destruida democracia. Dicha aspiración conserva plena vigencia hasta el presente y así lo ha entendido la ciudadanía y la militancia de los partidos de la Concertación de Partidos por la Democracia en su momento. El congreso ideológico del Partido Socialista se pronunció por una Asamblea Constituyente para darnos una nueva Constitución. Lo mismo acordó el último congreso ideológico de la Democracia Cristiana, así como los restantes partidos de la Concertación, lo que demuestra que el obstruccionismo hacia el ejercicio del poder constituyente originario no está en la militancia concertacionista, sino en las cúpulas partidarias, conformadas estas por una oligarquía de caciques, operadores y mandamases de los partidos de la Nueva Mayoría, que no representa para nada a su militancia ni a quienes votan, como lo demuestra el fracaso de candidaturas esperpénticas en el último proceso de renovación legislativa, como la de Camilo Escalona en el PS, de Hosaín Sabag en la DC o de Víctor Manuel Rebolledo en el PPD.

Rafael Cárdenas Ortega

Andrés Zaldívar, asamblea constituyente, Cartas al director, Concertación, Democracia Cristiana, Eduardo Frei Montalva

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2014
L M X J V S D
« may   jul »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción