Inclusión del autismo
Señor Director: Hoy es el Día del Orgullo Autista y no es fácil hablar de la plena inclusión. ¿Por qué a niños con autismo se les tiende a medir con sistemas similares a los demás, si no son iguales al resto? Un porcentaje bajo que posee habilidades cognitivas altas ingresa a la universidad o trabaja. […]
Señor Director:
Hoy es el Día del Orgullo Autista y no es fácil hablar de la plena inclusión.
¿Por qué a niños con autismo se les tiende a medir con sistemas similares a los demás, si no son iguales al resto? Un porcentaje bajo que posee habilidades cognitivas altas ingresa a la universidad o trabaja. Pero los que presentan bajo nivel de habilidades cognitivas no acceden a ningún trabajo y en educación solamente reciben estimulación cognitiva.
Es necesario que reciban apoyo desde lo cotidiano y para ello las mallas curriculares deben considerar mayor cantidad de horas artísticas y dinámicas. Cuando se les brinda espacio de música y movimiento, los canales sensoriales están recibiendo información relevante para procesar en un cerebro inmaduro, sentidos que se olvidan que existen y que requieren de estimulación diaria.
Entreguemos más espacios innovadores lúdicos. Entreguemos inclusión.
Carolina Vásquez
Académica Terapia Ocupacional, U. San Sebastián