• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Sergio Melnick » La encrucijada de la DC

La encrucijada de la DC

“La DC tiene nuevamente una responsabilidad histórica de centrar al país antes de que la polarización avance demasiado”.

Publicado el 19/06/2014

Por Sergio I. Melnick
@melnicksergio

Los partidos de centro siempre la llevan difícil, porque ser de centro significa tener vínculos con ambos lados del espectro político. Pero los partidos en ambos flancos normalmente tienen posiciones irreconciliables y lograr acuerdos es muy difícil. Por eso estos partidos suelen ser mal entendidos y criticados. Además, se dividen cuando el segmento que conversa con un lado ya no se entiende con el segmento que conversa con el otro.

La DC se ha dividido una y otra vez, el Partido Radical igual, y hoy le ha ocurrido a RN con Amplitud y Evópoli, todos partidos que se definen de centro. La DC ha perdido cerca de un millón de votos en su romance con la izquierda desde los 80 y se encuentra nuevamente en una encrucijada histórica.

“La historia no se repite, pero rima”, dicen los sabios.

El segundo gobierno de Bachelet se ha radicalizado más allá de lo prudente. Las reformas que ha propuesto son claramente improvisadas, mal construidas, llenas de problemas técnicos, y por ello han generado un rechazo público y de expertos que en la Nueva Mayoría no se esperaban. Aun así, arrasaron en la Cámara con un genuflexo Lorenzini a la cabeza, sin siquiera discutir el detalle de la ley, que ahora todos reconocen como llena de problemas.

Lagos Weber ha prometido un comportamiento más republicano en el Senado y le quiero creer, pero el ministro Arenas sigue sin responder las preguntas y señala informes que no existen, incluso uno del ex ministro Larraín, quien le dice públicamente que lo que su estudio sostiene es exactamente lo contrario a lo que afirma Arenas. Así están las cosas. Lo concreto es que todos los economistas serios señalan que esta reforma afecta la inversión, el crecimiento y el empleo, y eso perjudica finalmente a la clase media, las pymes, el emprendimiento, etc.

La reforma educacional que han propuesto es lamentable. Se comprometen literalmente miles de millones de dólares y aún no se ha dicho una sola palabra sobre la calidad, que es lo único que realmente importa. Es una lucha ideológica contra fantasmas que la propia Nueva Mayoría ha inventado, como el lucro, los ricos, la segregación, el mercado o el imperialismo. En esencia, parte desarmando lo que funciona, en vez de arreglar lo que anda peor, que es la educación pública. Una gran improvisación que responde a eslóganes ideológicos y no a criterios técnicos.

Otra reforma improvisada es el cambio del binominal, con un aumento de 30% de parlamentarios y el infantilismo inaceptable de decir que no tiene costos para el Estado. Una reforma que, así como está, claramente perjudica a la DC y a RN.

Y todo se justifica diciendo que “estaba en el programa”.

En ese marco, la polarización está creciendo, las puntas ya no se entienden, el centro entonces tiene la palabra. La pugna Pizarro-Walker es sólo comparable con las de la derecha, que ya sabemos cómo terminó en las elecciones.

La DC tiene nuevamente una responsabilidad histórica de centrar al país antes de que la polarización avance demasiado. Y para ello deberá saber enfrentar la incomprensión.

columna La Segunda, DC, encrucijada de la DC, Sergio Melnick
  • Federico Tapia M

    Esperemos que la DC no se equivoque como lo hizo en el pasado.

  • Luis Jelvez Rubio

    Ya es hora que la DC enmende el rumbo,no puede tropezar dos veces con la misma piedra,recuerde que estan en deuda con el pais y que no vuelvan a ser los hermafroditas de la politica

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2014
L M X J V S D
« may   jul »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción