¿Los ministros no escuchan?
Señor Director: En entrevista de ayer a este diario, la Presidenta Bachelet aboga por la activa participación ciudadana en la elaboración de las políticas públicas, especialmente la de los “stakeholders”, es decir, las personas afectadas por las decisiones del Estado. Lamentablemente, parece que los ministros que impulsan las principales reformas del Gobierno no comparten esa […]
Señor Director:
En entrevista de ayer a este diario, la Presidenta Bachelet aboga por la activa participación ciudadana en la elaboración de las políticas públicas, especialmente la de los “stakeholders”, es decir, las personas afectadas por las decisiones del Estado. Lamentablemente, parece que los ministros que impulsan las principales reformas del Gobierno no comparten esa opinión.
El ministro de Hacienda ha sido criticado por dirigentes de las pymes debido a su poca disposición al diálogo al momento de materializar la reforma tributaria.
Lo mismo ocurre con el ministro de Educación, acusado por dirigentes estudiantiles y sostenedores de colegios de llevar adelante la reforma educacional de manera inflexible.
Y otro tanto sucede con la embajadora de Chile ante la ONU, quien rechazó la defensa de los derechos del ser humano desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, sin esperar que su propio gobierno envíe el proyecto que despenaliza el aborto para que sea democráticamente debatido en el Congreso chileno.
Jacinto Gorosabel O.