¿Monarquía hoy?
“La monarquía cumple su rol y le deseo un buen reinado y felicidad a Felipe VI”.
Por Luis Eugenio Silva
La abdicación del rey Juan Carlos I de España ha puesto sobre el tapete constitucional y jurídico a la institución de la monarquía. En Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Suecia, Noruega y Dinamarca, más los principados de Lichtenstein y Mónaco, goza de buena salud y los pueblos quieren a sus monarcas.
¿Será lo mismo en la España de Felipe VI? Su país le debe mucho a Juan Carlos I: trajo paz a su patria, progreso y dejó instaurada la democracia. Se decía que España era Juan Carlista, pero no monárquica.
Una instancia por sobre los partidos y por sobre regionalismos es deseable en la Jefatura del Estado y la democracia parlamentaria ha jugado un rol fundamental que puede seguir jugando. La institución monárquica arranca desde el lejano tercer milenio A. de C. y se configuró en el pensamiento ético político de Platón, Aristóteles, la Edad Media, el absolutismo y las formas parlamentarias hasta hoy, como un sistema legítimo de gobierno. Los privilegios regios derivaban de su función y eran aceptados por todos. Hoy no parece ser lo mismo y el derecho de sangre se discute.
Parece ser que la triple clasificación de la sociedad entre los que rezan, gobiernan y trabajan viene de los pueblos indoeuropeos que se asentaron en Europa mil quinientos años antes de Cristo. Hoy la situación es diversa y el espíritu democrático y la popularidad de la república, en cualquiera de sus formas parece representar mejor a la ciudadanía y ser más querida como sistema de gobierno.
No obstante, las monarquías siguen cautivando a los pueblos y no sólo por la pompa, sino por algo diferente, que no es otra cosa que esas familias reales recibieron de las iglesias una unción y un estatus que las ponía por sobre del común de los mortales.
Ello comenzó en el siglo VI en la España visigoda o en alguno de los reyes de la Heptarquía anglosajona. Así, por ejemplo, Bordonobe llama a la dinastía Capeta-Valois-Borbónica-Orléans, la familia que hizo a Francia, ya que gobernó desde 987 hasta 1848, con la interrupción de la Revolución y el gobierno de Napoleón I y III en el siglo XIX. De Francia provinieron los Borbones de España desde 1700 y de allí su escudo con las tres flores de lis.
Un rey, para que sea algo valioso y cumpla con la función de una Jefatura de Estado, ha de estar en consonancia con los cambios que la democracia ha introducido. Ha de llevar una vida sobria y encarnar los genuinos valores que se viven en la sociedad, tales como veracidad, sobriedad, sentido de justicia y capacidad de gobernar, como cualquiera que sea Jefe del Estado en el régimen que sea.
Creo que aún la monarquía cumple con su papel y le deseo un buen gobierno y felicidad al futuro Felipe VI. La vara que Juan Carlos I le ha dejado es muy alta y difícil de superar.