• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Pymes acechadas

Pymes acechadas

Señor Director: En una agenda pública copada por la reforma tributaria está pasando desapercibido el proyecto de ley sobre polifuncionalidad que fue aprobado recientemente por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Dicho proyecto de ley tiene como objetivo modificar el contenido mínimo de los contratos de trabajo, limitando las funciones del trabajador […]

Publicado el 28/06/2014

Señor Director:

En una agenda pública copada por la reforma tributaria está pasando desapercibido el proyecto de ley sobre polifuncionalidad que fue aprobado recientemente por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Dicho proyecto de ley tiene como objetivo modificar el contenido mínimo de los contratos de trabajo, limitando las funciones del trabajador a aquellas que correspondan a la misma naturaleza de los servicios contratados. En la práctica, se traduce en que el trabajador estará limitado a desempeñar las funciones especificadas en su contrato de trabajo.

En el gremio del comercio vemos con profunda preocupación los efectos adversos que la aprobación de este proyecto generará en la PYMES. En el pequeño comercio resulta habitual que todos, de capitán a paje, realicemos todo tipo de actividades, así, mientras el dueño hace de cajero, comprador y gira los cheques, el dependiente es bodeguero, reponedor, chofer y peoneta y además barre la vereda, es decir la PYME es polifuncional por naturaleza.

Quienes creen que el proyecto de ley protege a los trabajadores se equivocan medio a medio, pues solo limitan sus posibilidades de progreso y al pequeño comerciante lo obligan a seguir siendo pequeño.

Esperamos que se estudie el efecto integrado de las modificaciones tributarias y laborales en la PYME que se están proponiendo, de manera que el término de la polifuncionalidad no se convierta en la válvula de contención para los despidos que el aumento en la carga tributaria provocará en muchos comercios PYME.

Juan Manuel Pozo Salinas
Presidente
CEC-SIDECO

Cámara de Diputados, Cartas al director, comercio, pymes, reforma tributaria

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2014
L M X J V S D
« may   jul »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción