Pymes acechadas
Señor Director: En una agenda pública copada por la reforma tributaria está pasando desapercibido el proyecto de ley sobre polifuncionalidad que fue aprobado recientemente por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Dicho proyecto de ley tiene como objetivo modificar el contenido mínimo de los contratos de trabajo, limitando las funciones del trabajador […]
Señor Director:
En una agenda pública copada por la reforma tributaria está pasando desapercibido el proyecto de ley sobre polifuncionalidad que fue aprobado recientemente por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Dicho proyecto de ley tiene como objetivo modificar el contenido mínimo de los contratos de trabajo, limitando las funciones del trabajador a aquellas que correspondan a la misma naturaleza de los servicios contratados. En la práctica, se traduce en que el trabajador estará limitado a desempeñar las funciones especificadas en su contrato de trabajo.
En el gremio del comercio vemos con profunda preocupación los efectos adversos que la aprobación de este proyecto generará en la PYMES. En el pequeño comercio resulta habitual que todos, de capitán a paje, realicemos todo tipo de actividades, así, mientras el dueño hace de cajero, comprador y gira los cheques, el dependiente es bodeguero, reponedor, chofer y peoneta y además barre la vereda, es decir la PYME es polifuncional por naturaleza.
Quienes creen que el proyecto de ley protege a los trabajadores se equivocan medio a medio, pues solo limitan sus posibilidades de progreso y al pequeño comerciante lo obligan a seguir siendo pequeño.
Esperamos que se estudie el efecto integrado de las modificaciones tributarias y laborales en la PYME que se están proponiendo, de manera que el término de la polifuncionalidad no se convierta en la válvula de contención para los despidos que el aumento en la carga tributaria provocará en muchos comercios PYME.
Juan Manuel Pozo Salinas
Presidente
CEC-SIDECO