Simce y cancha pareja
Señor Director: El Mineduc está enfrentando una gran presión para eliminar el Simce que, como cualquier prueba de conocimientos, sólo logra entregar información parcial y descontextualizada, como bien saben los profesores y alumnos. Sin embargo, el instrumento no es ni bueno ni malo, lo negativo ha sido la interpretación de sus resultados. Y, en esto, […]
Señor Director:
El Mineduc está enfrentando una gran presión para eliminar el Simce que, como cualquier prueba de conocimientos, sólo logra entregar información parcial y descontextualizada, como bien saben los profesores y alumnos. Sin embargo, el instrumento no es ni bueno ni malo, lo negativo ha sido la interpretación de sus resultados. Y, en esto, el Mineduc ha sido históricamente el principal responsable.
Si el Mineduc no asume la responsabilidad de ayudarnos a interpretar seriamente el Simce, entonces seguiremos culpando, injustamente, a los profesores y a los colegios. Seguiremos castigando a la educación por una inequidad que no puede resolverse con las herramientas que tiene. En este escenario, por el bien del país, sería preferible eliminar el Simce.
En cambio, si la interpretación de este instrumento nos ayuda a diseñar sistemas de alerta temprana, a apoyar a los estudiantes más vulnerables o a implementar nivelaciones culturales, reforzar hábitos y potenciar talentos, entonces habremos apuntado correctamente. Si no se usa para etiquetar o clasificar, sino que para emparejar, entonces podremos sentirnos tranquilos.
El Simce no debe ser una retroexcavadora ni una aplanadora, sino una motoniveladora. ¡Usémoslo para equilibrar la cancha!
Cornelio Westenenk S.
Decano Facultad de Educación Universidad Mayor