• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Simce y cancha pareja

Simce y cancha pareja

Señor Director: El Mineduc está enfrentando una gran presión para eliminar el Simce que, como cualquier prueba de conocimientos, sólo logra entregar información parcial y descontextualizada, como bien saben los profesores y alumnos. Sin embargo, el instrumento no es ni bueno ni malo, lo negativo ha sido la interpretación de sus resultados. Y, en esto, […]

Publicado el 11/06/2014

Señor Director:

El Mineduc está enfrentando una gran presión para eliminar el Simce que, como cualquier prueba de conocimientos, sólo logra entregar información parcial y descontextualizada, como bien saben los profesores y alumnos. Sin embargo, el instrumento no es ni bueno ni malo, lo negativo ha sido la interpretación de sus resultados. Y, en esto, el Mineduc ha sido históricamente el principal responsable.

Si el Mineduc no asume la responsabilidad de ayudarnos a interpretar seriamente el Simce, entonces seguiremos culpando, injustamente, a los profesores y a los colegios. Seguiremos castigando a la educación por una inequidad que no puede resolverse con las herramientas que tiene. En este escenario, por el bien del país, sería preferible eliminar el Simce.

En cambio, si la interpretación de este instrumento nos ayuda a diseñar sistemas de alerta temprana, a apoyar a los estudiantes más vulnerables o a implementar nivelaciones culturales, reforzar hábitos y potenciar talentos, entonces habremos apuntado correctamente. Si no se usa para etiquetar o clasificar, sino que para emparejar, entonces podremos sentirnos tranquilos.
El Simce no debe ser una retroexcavadora ni una aplanadora, sino una motoniveladora. ¡Usémoslo para equilibrar la cancha!

Cornelio Westenenk S.
Decano Facultad de Educación Universidad Mayor

Cartas al director, Cornelio Westenenk, Simce

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2014
L M X J V S D
« may   jul »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción