• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Leonidas Montes » Carlos Peña, entrevistador

Carlos Peña, entrevistador

“El rector Peña debió reparar que, al entrevistar al ministro, incurría en un conflicto de intereses”.

Publicado el 22/07/2014

Por Leonidas Montes

En este mar de confusión e incertidumbre, el ministro Eyzaguirre dio una entrevista dominical, pero su incontinencia mediática generó reacciones. El movimiento estudiantil puso el grito en el cielo ante la “eficiente” propuesta de sólo cuatro años de gratuidad. Eyzaguirre fue desmentido por el ministro del Interior. Inmediatamente fue citado por La Moneda y tuvo que aclarar este punto. También se ha hablado de un eventual conflicto político que enfrentaría a Eyzaguirre con Peñailillo, donde este último llevaría una clara delantera. En general, se ha analizado el fondo, el sentido y las consecuencias de esta comentada entrevista, pero hay un problema de formas que ha pasado desapercibido.

El entrevistador fue el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña. El rector Peña es, con seguridad, el columnista más influyente y agudo en la escena nacional. Intelectualmente es un académico excepcional, de una lucidez envidiable. He tenido la oportunidad de escucharlo en algunos encuentros y en cada ocasión se desenvolvió con admirable precisión y claridad. Es un abogado que sabe de filosofía, de teoría política, que se pasea por la sociología y además discurre en otras áreas del saber. Un erudito, qué duda cabe. ¿Pero no le parece curioso que, mientras se debate la reforma educacional, sea el rector de una universidad quien entreviste al ministro de Educación?

Personalmente no me preocupa si mascaban galletas, tomaban café, disfrutaban de una taza de té o austeramente sólo sorbían agua de un vaso en un living del Ministerio. Pero el rector Peña debió reparar que, al entrevistar al ministro, incurría en un conflicto de intereses. Su rol como rector de una universidad le exige ser cuidadoso en las formas. Una cosa es el oficio de columnista, donde su aporte es valioso e innegable, y otra muy distinta es entrevistar al ministro de Educación mientras se discuten asuntos relacionados con la educación superior. Si en las columnas del rector Peña generalmente resuena el metálico golpe de una moral kantiana, resulta sorprendente que no haya reparado en esta evidente cuestión de formas.

Imaginemos por unos segundos —aunque estoy consciente de que este experimento mental exige un esfuerzo a la imaginación— a un presidente de un banco o una empresa que fuera un influyente y eximio columnista. ¿Qué hubiera dicho la opinión pública si ese presidente, en su calidad de columnista, hubiera entrevistado al ministro de Hacienda mientras se discutía la reforma tributaria? El rector Peña, en cambio, consultó a su entrevistado con mucha soltura acerca de las universidades, su economía política e incluso sobre el trato que recibiría la Pontificia Universidad Católica. Y pareciera que a nadie le sorprendió.

En una época en que los conflictos de intereses estaban en el ojo del huracán, el Presidente Piñera dijo que sólo los santos no tenían conflictos de intereses. Estoy en desacuerdo. Hasta los santos, que promueven la salvación y persiguen la vida eterna, pueden tener conflictos de intereses. La esencia de dichos conflictos, vale la pena recordarlo, es su potencialidad. Y esto es lo que el rector Peña, un privilegiado por la luz de la razón, olvidó en su comentada entrevista.

Carlos Peña, columna La Segunda, entrevista dominical, Leonidas Montes, Nicolás Eyzaguirre, Presidente Piñera, UDP
  • Gonzalo Valencia Durán

    Señor Leonidas Montes.
    En este caso en Particular No comparto la sensibilidad del conflicto de intereses. Para lograr esta transformaciòn enorme.(EDUCACION) Es preciso y necesario, que quienes saben de educaciòn, pongan sus puntos de vista. y como realmente el rector Peña es un prestigiado referente intelectual. Muy bien hace, en entrevistar y retrucar a un ministro improvisado que aùn Poco sabe de EDUCACIÒN.
    Por tanto. como ciudadano no comparto su sensibilidad El rector No ha incurrido en beneficios personales. Y si; ha puesto en su lugar a Un ministro que debe presentar su renuncia, Ha mentido a los ciudadanos y no ha tenido el rubor ni el coraje de hacerse cargo de sus dichos..

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2014
L M X J V S D
« jun   ago »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción