• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Sergio Melnick » El difícil trance de la Nueva Mayoría

El difícil trance de la Nueva Mayoría

“El ímpetu adolescente de los reformistas ideológicos irá mostrando su incompetencia”.

Publicado el 03/07/2014

Por Sergio Melnick

La Nueva Mayoría es una ficción. La real fuerza es personal de Bachelet y, sin ella, nunca habrían llegado al poder. Es decir, no representan una idea coherente de sociedad, sólo hay asociación para alcanzar el poder.

Justamente por eso se le enredó la madeja. Una cosa es ser elegido, otra es gobernar. Si bien es cierto que Bachelet tuvo un porcentaje impresionante de votos, no es menos cierto que votaron menos personas que nunca. Eso explica en parte su caída de popularidad.

El sacralizado “programa” no es más que buenas intenciones, titulares y eslóganes atractivos, pero no un programa propiamente tal. Precisamente en el “cómo” y en los detalles aparecen las diferencias entre los siete partidos, sumadas a la falta de liderazgo de la Presidenta.

Por un lado, la polaridad entre el centro —llámese una parte de la DC— y la izquierda fundamentalista —o sea, PC, MAS, IC, PPD— se ha hecho evidente. Por otro, está la improvisación de las medidas estructurales propuestas, que han ido sido crecientemente rechazadas por la opinión pública. Existe ya una percepción de que la reforma tributaria está muy mal pensada, más ideológica que técnica, y de que tendrá efectos muy negativos en crecimiento, empleo, clase media y pymes. El peor escenario en una economía en desaceleración. La última encuesta Plaza Pública ya muestra 42% de rechazo y un magro 33% de apoyo, pero lo peor para Bachelet es que el grito de advertencia a la mala política pública quedó registrado, y tendrá que luchar con ese fantasma del “te lo dije”, que le cobrarán políticamente con creces.

La reforma educacional es aún peor, e incluso desde la Nueva Mayoría señalan los errores evidentes. Un gastadero enorme de recursos que no apuntan ni un milímetro a la calidad. El ministro Eyzaguirre tiene cada vez menos apoyo público, sus expresiones avergüenzan al Gobierno y se nota por todos lados improvisación y falta de norte. Es tan grave la situación, que el ministerio ha sido intervenido y todos lo sabemos: ahora hay, además, un encargado de la reforma educacional que no es él. Algo inentendible y sorprende que Eyzaguirre lo tolere.

La Nueva Mayoría despreció la experiencia y moderación de la Concertación y creyó que podía pasar la aplanadora electoral sin más. La sociedad es más compleja y la inmadurez reformista choca contra ella. La verdadera oposición de Bachelet está en las pugnas de la Nueva Mayoría, y ahora se empieza a sumar lentamente la ex Concertación. Postular que las reformas son excelentes y sólo han sido mal comunicadas es como tratar de convencernos de que el Transantiago fue una excelente decisión. Un insulto a la inteligencia.

El escenario se irá poniendo cada vez peor para el Gobierno y el ímpetu de los reformistas ideológicos, sin experiencia, intelectualmente adolescentes, irá mostrando su incompetencia. Poco a poco Bachelet se irá dando cuenta de que deberá recurrir a los más experimentados para gobernar si quiere salir bien parada. Ojalá no lo haga demasiado tarde.

columna La Segunda, Nueva Mayoría, Sergio Melnick
  • Ramon Eduardo Quiero

    Me parece muy clarito Sergio en esta columna, nadie esta en contra de hacer cambios al sistema, pero hay que hacerlos bien y la nueva mayoría es una chacota que no se entiende……

  • Antonio Sepulveda

    .solo querían apoderarse del estado..como botín de guerra o para apitutarse,mientras tanto la mayoría silenciosa se cierra como una ostra y no se hace o no quiere hacerse oír…otros muchos toman palco para ver en que termina este segundo gobierno de las izquierdas,mientras la derecha busca desesperadamente no jibarizarse más aún ,que cuando la dejó el piñerismo.

  • Petrakios

    Curiosa la estadística que cita el columnista de la empresa “Plaza Pública”, Dos hojas mas adelante en La Segunda, los resultados de Adimark dicen desaprueba: 32%; Aprueba, 58% (magro apoyo…)
    No entiendo…

  • Alberto Sanchez Gonzalez

    Si la nueva mayoria es una ficcion, la derecha golpista no existe , señor Melnick deje de engañar a sus lectores…usted critica al gobierno como si en su sector estuviera todo bien, no sea inmoral.

  • Zorro viejo

    Don Sergio, coincido totalmente con su comentario. La NP compró la montura en un outlet, pero no sabía a que caballode raza o burro colocarsela. Mejor ejemplo fue el Transantiago!!!!!

  • Xavier de Monreal

    La pasión ensombrece el pensamiento.La nueva mayoría tiene un Norte volver a ensayar las experiencias políticas añejas y fracasadas. Los modelos cuando han tenido éxito solo deben perfeccionarse para continuar con su ritmo. Le educación requiere de cambios, pero también los profesores necesitan una mayor formación pedagógica y un reconocimiento económico a sus estudios. Hoy la mayoría ciudadana guarda silencio, no vota no se expresa. Por que?.

  • Oscar

    Una vez Sergio Melnick le dá al fondo del tema…que ánalisis más preciso y fuera de la mediocridad que nos quieren imporner…Sergio estás a otro nivel de pensamiento y es lo que necesita este país.

  • claudio vasquez

    Para dialogar habrá que poner el acento en la calidad y no en tonteras como el “lucro” y otras por el estilo

    Calidad. Calidad antes que nada. Ni una palabra se ha dicho sobre ese tema, porque a estos sectarios les domina la ideología

    No entienden las razones por las que las familias de clase media emigraron desde los liceos municipales. No quieren referirse al desorden y la indisciplina que generan tomas y violencia generalizada.

    La clase media arrancó en masa de esos liceos buscando PROTEGER a sus hijos

    Mientras no haya disciplina en los liceos públicos…¡olvídense de la mentada integración..!

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2014
L M X J V S D
« jun   ago »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción