El error de Peñailillo
Señor Director: El ministro del Interior celebra un acuerdo con el grupo Amplitud y otros parlamentarios independientes sobre el sistema electoral. Esa es una mala noticia por varios motivos. Primero, porque no reconoce la representación electoral depositada por la ciudadanía en otros partidos institucionalizados y mayoritarios, entendiendo que un cambio al sistema electoral, que debiera […]
Señor Director:
El ministro del Interior celebra un acuerdo con el grupo Amplitud y otros parlamentarios independientes sobre el sistema electoral. Esa es una mala noticia por varios motivos.
Primero, porque no reconoce la representación electoral depositada por la ciudadanía en otros partidos institucionalizados y mayoritarios, entendiendo que un cambio al sistema electoral, que debiera durar muchos años, se hace con acuerdo de la mayoría de las fuerzas políticas para que cumpla con los dos principios que se pretenden: es decir, mayor participación y mayor representatividad.
Segundo, porque el sistema propuesto considera un aumento excesivo de parlamentarios, los que en determinados distritos o circunscripciones aumentan notoriamente donde la Nueva Mayoría dobla a la Alianza. Estas nuevas regulaciones facilitan la fragmentación del sistema de partidos y les dan poder a las fuerzas menores con capacidad de chantaje: los llamados “díscolos”. Asimismo, pareciera un traje a la medida, tal como fue criticado el sistema binominal durante décadas.
RN tiene una vocación de lograr acuerdos y políticas de Estado que es permanente y transciende este proceso específico. Eso nos lleva a plantearnos, como Alianza, qué papel queremos jugar en los cambios políticos e institucionales en el futuro.
Carlos Cruz-Coke Carvallo
Miembro de la Comisión Política de Renovación Nacional