Gobierno de mayoría
Señor Director: En relación con la carta de don Pedro Gajardo publicada el martes, quisiera señalar que criticar, avalar, proponer o exigir cosas, no significa imponer. La mayoría ciudadana concuerda en que el país debe regirse bajo el gobierno de la Nueva Mayoría, pero eso no quiere decir que los partidos perdedores no deban ser […]
Señor Director:
En relación con la carta de don Pedro Gajardo publicada el martes, quisiera señalar que criticar, avalar, proponer o exigir cosas, no significa imponer. La mayoría ciudadana concuerda en que el país debe regirse bajo el gobierno de la Nueva Mayoría, pero eso no quiere decir que los partidos perdedores no deban ser considerados en el debate. Al contrario, son una herramienta fundamental para generar acuerdos y proyectos que intenten englobar a una mayoría lo más completa posible.
No es válido apoyarse bajo el argumento de que la mayoría de la población le dijo que NO a partidos de derecha y centroderecha (entre otros) para desechar dichos y argumentos de aquellos. Nadie es poseedor de la verdad absoluta. El progreso de una democracia es responsabilidad de todos y no sólo de la mayoría.
José Tomás Molina