La jubilación de la mujer
Señor Director: Es cierto que el sistema de pensiones necesita modificaciones, pero aún más cierto es que la mujer es la más perjudicada y no se ha hecho mucho al respecto. El monto promedio de pensión para una mujer es 40% menor que la de un hombre producto de la mayor esperanza de vida y […]
Señor Director:
Es cierto que el sistema de pensiones necesita modificaciones, pero aún más cierto es que la mujer es la más perjudicada y no se ha hecho mucho al respecto.
El monto promedio de pensión para una mujer es 40% menor que la de un hombre producto de la mayor esperanza de vida y la menor edad de jubilación. Sumado a ello, las brechas salariales, que lejos de disminuir han aumentado, se han convertido en una causa directa del menor nivel de ahorro.
Debido a esto, hoy la tasa de reemplazo para la mujer apenas está sobre el 50% y sus pensiones no alcanzan a financiar los 25 años promedio que deben cubrir tras jubilar, incluso cotizando responsablemente durante toda la vida laboral.
Las soluciones deben pasar por tres pilares fundamentales: eliminar las inequidades propias del mercado laboral con respecto a salarios y cuidado de los hijos; desarrollar una estrategia educacional potente en torno a la importancia del ahorro y la protección social; y crear incentivos que estimulen el retraso de la edad de jubilación, teniendo en cuenta que las mujeres presentan la edad de retiro más baja de todos los países de la OCDE.
Trinidad Lecaros Cox
Economista Instituto Libertad