• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Sergio Melnick » Los dichos de Eyzaguirre

Los dichos de Eyzaguirre

“Su lengua ligera no es muy apropiada en alguien que lleva el Ministerio de Educación”.

Publicado el 17/07/2014

Por Sergio Melnick
Este gran economista (que lo es), como ministro reconoce no saber de educación y se caracteriza por la lengua ligera, lo que no es muy apropiado en alguien que lleva esa cartera.

La primera alerta fue lanzar aquello de “la gordi”, que cayó como balde de agua fría sobre la entonces Presidenta, quien lo castigó por harto rato. Ahora todos hablan de “la gordi”, lo que francamente no es muy “nice”. Pero ella lo perdonó.

Ya como titular de Educación, en pocas semanas volvió a hacer batir la lengua, como dicen los brasileños. Partió descalificando duramente a sus ex compañeros de colegio, diciendo que eran todos más o menos tontorrones, pero que aun así ejercían altos cargos. Poco después descalificó a los padres y apoderados de colegios subvencionados, señalando que eran un poco idiotas, ya que se deslumbraban con los nombres en inglés de las escuelas y con el pelito más claro de los estudiantes. Eso cayó como bomba de racimo sobre millones de padres, con justa razón. Y ni hablar de los sostenedores ninguneados.

Luego, quizás sin demasiada consciencia, comparó la reforma educacional con la reforma agraria de Frei y Allende, una historia de hacer las cosas mal, violar derechos de propiedad, generar odios y rencores. Curiosamente, al parecer hoy empieza a pasar lo mismo en educación. Luego fue más allá y dijo que la segregación convertía a la educación pública en una fábrica de patos malos, y que de esos colegios venían los encapuchados. En esa sí que se fue de largo.

Pero no paró. Y dijo que los emprendedores de la educación tendrían que hacer sus pérdidas, es decir, alguna forma de expropiación indebida, me imagino, quizás en el espíritu de la mencionada reforma agraria.

El árbol de los dichos ya estaba sobrecargado cuando se le ocurrió hacer una metáfora entre colegios —los famosos “patines”— y propuso como solución perjudicar a los que estaban bien e igualar hacia abajo. A esas alturas, ya era casi para la risa… o la pena.

La cosa en educación va de mal en peor. Ya muchos en el sector del ministro consideran que la reforma está mal diseñada, que hay improvisación, que las cifras son inexactas, que se han abierto frentes de pugna innecesarios y que no se partió por donde se debía, que era la educación pública. Lo curioso es que él respondió que eran problemas de comunicación, no de la reforma.

Ahí ya nadie entendió nada y vino una nueva improvisación que se llamó “agenda corta”, tratando de comprar voluntades con montos exiguos y en apariencia premiando a los que peor los administran. Entre dicho y dicho, se fue contra la Iglesia Católica y aseguró que estaba asustada. También le salió una veta mesiánica y postuló que estaba elevando el “umbral civilizatorio”. Sorprendente.

La guinda de la torta fue admitir cándidamente que no sabía mucho de educación.

Hoy su ministerio está intervenido políticamente en una parte por su colega de Interior, y en otra por un nuevo secretario ejecutivo de la reforma (que tampoco sabe de educación). ¿Usted entiende algo? Yo, nada. ¿Habrá un Zaldívar que salve a Eyzaguirre?

columna La Segunda, Nicolás Eyzaguirre, Presidenta Bachelet, Reforma educacional, Sergio Melnick
  • Patricio Grez De Heeckeren

    Todo bien salvo la insistencia en usar cierto lenguaje erróneo.

    Primero que todo, todos los colegios, estatales y privados, son “públicos” todos ofrecen sus servicios al “público”…

    Segundo….no existen los “colegios subvencionados”…no existen

    Los famosos y
    mal llamados «colegios subvencionados» NO EXISTEN, REPITA
    CONMIGO : NO EXISTEN NO EXISTEN NO EXISTEN.

    Lo que sí existe
    son colegios particulares que reciben alumnos cuyos padres o
    apoderados pagan la colegiatura parcial o totalmente con su
    subvención escolar.

    La subvención
    escolar es de las familias, son las familias las que eligen
    si van a usar dicha subvención para pagar la colegiatura de
    su pupilo en un colegio particular o un colegio estatal.

    Es lo mismo que
    la subvención habitacional que las familias subvencionadas
    utilizan para pagar total o parcialmente por su vivienda a
    una empresa constructora.

    Nadie habla de
    empresas constructoras subvencionadas porque no existen.

    Una subvención
    es un subsidio, un regalo, normalmente lo entrega el estado
    con platas de los contribuyentes, es una ayuda a los más
    necesitados. Las familias necesitadas son las destinatarias
    de estos regalos que se reciben gratis y a cambio de nada.

    Las empresas
    constructoras y los colegios en cambio no reciben regalos,
    subsidios, subvenciones o como se quieran llamar, son
    organizaciones de trabajo para producir casas y brindar
    servicios de educación respectivamente. Para estos efectos
    incurren en costos, incluyendo la remuneración del
    emprendedor, los cuales tienen que cubrir cobrando a sus
    usuarios.

    Es por eso que
    aquello de educación “gratis” es una falacia que solo sirve
    para enredar este cuento, la educación obviamente tiene un
    costo, no es gratis, y los usuarios pagan este costo. Otra
    cosa es que los usuarios utilicen una subvención financiada
    por los contribuyentes para pagar total o parcialmente este
    costo…¿se entiende?

    ¿Y porqué existe
    este error generalizado de hablar de colegios
    subvencionados?

    Esa mala
    costumbre de hablar de «colegios subvencionados» nació
    porque, contrariamente al caso de la subvención habitacional
    que se entrega a la familia para que le pague a la empresa
    constructora, la subvención escolar se entrega directamente
    al colegio elegido por la familia subvencionada….pero es
    exactamente lo mismo.

    Son las familias
    subvencionadas las que eligen el colegio estatal o privado y
    eso se llama LIBERTAD DE EDUCACION ……este gobierno
    quiere destruirle su libertad de educación a las familias
    subvencionadas y obligarlas a usar su subvención sólo para
    poner a sus hijos en colegios estatales.

  • Manuel Muñoz Mondaca

    Y pensar que el ministro de educación socialista Eyzaguirre, se jactaba de tener un doctorado en la universidad de Harvard, lo que resultó falso ya que solamente fue postulante a un doctorado, pero fue eliminado por

    no presentarse nunca a defender su tesis de investigación.

  • Víctor Molina Augier

    Estupendo análisis. Que pena que personajes como Eyzaguirre sea tan cara de palo. Mejor se vaya lo antes posible. Esto será mil veces peor que el Transantiago.

  • rodrigo gonzalez fer

    El Ministro Eyzaguirre no es que sea lengua suelta .El esta poseído por “Marxismo cultural” que tanto daño ha hecho en el mundo.

  • alejandro

    Yo creo que se debería de haber partido por traer expertos internacionales de primer nivel que evaluaran el sistema educativo y su calidad y posteriormente presentaran un proyecto que permitiera instaurar un sistema educativo 2.0 o sea, acorde a los adelantos tecnológicos que ofrece el siglo 21. Todo lo tratado hasta ahora no mejorará la calidad de la educación, debido a que como bien reconoció el ministro Eyzaguirre no saben.
    El propio Sr Melnick se ofreció generosamente a cooperar en el tema, pero desgraciadamente no tuvo eco.
    Si no están dispuestos a escuchar a diferentes opiniones de gente que sabe, como es que podrán construir un sistema de educación que cumpla con todos los requisitos que el siglo 21 exige?

  • SERGIO ALEGRIA MATUS

    POR TRATARLA DE “GORDI”, ESTA SE VENGO DESIGNANDOLO MINISTRO DE EDUCACION. MALVADA.

  • FHS

    Muy Buena Tu Columna de Hoy Sergio, lo que tu escribes solo Demuestra que las cosas no estaban tan planificadas antes de tomar el control, es decir el dinero que se pide está bien calculado ?? Nunca Sabremos…!!.

    El único problema de la Educación Pública en Chile se Llama Colegio de Profesores, donde existe una masa no menor de profesores que trabajan en colegios Municipales y Part Subvencionados, presentan Licencias en los municipios y luego siguen trabajando en colegios particular subvencionados, así no trabajan en dos lados, y como el estatuto docente los protege los municipios deben asumir los costos que se producen entre lo que paga la Isapre y el monto real de su sueldo el cual debe asumir los Municipios.

    Mientras el Gobierno no exige a los profesores evaluarse año a año, y poder Modificar el Estatuto docente al igual quepo esta haciendo con la reforma, las platas a recaudar se van a diluir como agua en las manos.

    O los profesores son tan tan buenos que no deben evaluarse ?, al igual como el 90% de los Chilenos en sus trabajos. Creo que no es Justo, ellos son el problema y la piedra de Tope para que esta Reforma sea exitosa.!!

    Existen Profesores de Castellano o Lenguaje que no saben escribir o redactar, como será posible que Su hijo pueda Aprender…?? como ??

    Ese es el Verdadero Problema de la Educación Municipal en Chile …!!

    Saludos

  • alberto gonzalez

    en broma o en serio, el ministro tiene la razon,,, aunque no le guste a los pinochetistas y a sus complices pasivos.

  • Wolfgang Rosenberg

    Don Sergio : “Lo que natura non da Salamanca non presta” Por qué que toda esta manga de oportunistas corruptos e inútiles sigue creyendo que en Chile somos todos retardados o imbéciles. Al igual que en todos y los tantos cambios que tan publicitadamente hacen, alguna vez hagan algo a favor del tan manoseado pueblo y la tan maltratada democracia, con la cual se les llena la boca de cada 10 palabras que pronuncien. Insisto. COPIEN. Lean bien COPIEN, ya que no son capaces para nada mejor. COPIEN Constituciones democráticas que funcionan. Sistemas de votación. Pagos proporcionales de impuestos. Educación. Salud, y todo lo que hace funcionar a un país serio honesto y honrado. COPIEN a Finlandia, Suiza, Países Nórdicos, Holanda, Bélgica, Inglaterra, Alemania y tengan por seguro que saldremos del subdesarrollo donde cada día que pasa nos estamos hundimos más y mas. Causal y/o motivo : El exceso de políticos corruptos y ladrones que tenemos, que viven descubriendo la rueda y la pólvora.

  • yako santiago

    LOS GOBIERNOS DE IZQUIERDA NO SON PARA CAMBIOS GRANDES, MENOS ESTA CONCERTACIÓN DE INCAPACES E IMPROBOS. TODO CAMBIO GRANDE HA SIDO MALO Y LA VAN A TERMINAR POR DESTRUIR TOTALMENTE LA EDUCACIÓN Y AL PAÍS.

  • claudio vasquez

    Esta reforma busca proletarizar a la clase media. Tiene el sello chavista que caracterizó a la ENU

    Por eso mismo va a terminar siendo ampliamente rechazada

    No se puede obligar a los padres a ir contra su voluntad a esas “fábricas de patos malos” como dice el mismo ministro. Antes tiene la obligación de poner en cintura a los vándalos y decidirse a imponer disciplina…por el bien de todo el país

    Si no se hace oportunamente, nadie está obligado a aceptar un cambio que ESTA NIVELANDO PARA ABAJO…….Los apoderados exigen seguridad para sus hijos y la educación municipal NO LA OFRECE

  • Claudio Ivan Sepulveda Alarcon

    muy entretenida su columna, dificil hacer algún comentario constructivo… solo se me ocurren cosas que dan risa

  • Manuel Muñoz Mondaca

    Don Fernando, no escriba ignorancias que escucha de los políticos rascas que tenemos, le recomiendo que lea el arículo 19 inciso 24 de la Constitución Política de Chile de 1980, que establece: “El estado tiene el dominio absoluto, inalienable e imprescriptible de todas las minas”
    Las personas y las empresas que se dedican a la explotación minera, son solo dueños de “Concesiones Mineras” las que adquieren previa resolución judicial, y esas concesiones tienen causales de caducidad, o de simple extincion del dominio de la concesión.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2014
L M X J V S D
« jun   ago »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción