• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Sergio Melnick » No es la economía ministro, ¡es la calidad!

No es la economía ministro, ¡es la calidad!

“No es confiable que el ministro pida los recursos sin decir cómo los quiere usar”.

Publicado el 31/07/2014

Estimado ministro, nos ha pedido que confiemos en usted, a pesar de todas las declaraciones extrañas que ha hecho desde que asumió. Yo estoy más que dispuesto, pero ayúdenos un poco a hacerlo. Ha pedido que confiemos porque fue un buen ministro de Hacienda y lo fue, pero ha reconocido que no sabe de educación. Ha pedido que lo evalúen por los hechos no por los dichos, pero sólo tenemos dichos y una confusión en todos los sectores incluyendo a su coalición de gobierno.

Nos dice que no puede decir cuál es el diseño de toda la reforma, sino que la irá revelando de a poco. Eso es como construir una casa sin planos de arquitectura. Los proyectos que ha mandado al Congreso son realmente malos, como el interventor universitario, y lo referente a los colegios subvencionados. No debe haber interventor sin una superintendencia. Puso la carreta delante de los bueyes.

Nada de esto ayuda a que le tengamos confianza, ya que, como los antibióticos, sus reformas van a arrasar con lo bueno y lo malo al mismo tiempo.

La confianza llegará cuando entienda que la primera prioridad de una reforma educacional es la calidad, la segunda es la equidad y se focalice en ello. Todo el resto es instrumental, es ideología. El día que tengamos total cobertura y calidad en la educación preescolar, y liceos públicos de alta calidad, otro gallo cantará. De eso es lo que queremos hablar, no de más cruzadas ideológicas sesenteras que no llevan a nada, salvo a la polarización como entonces.

¿Qué va a hacer con la traba que es el estatuto docente? ¿Cómo va a conseguir buenos profesores y directores? ¿Cómo va a lograr la máxima diversidad de proyectos educativos y aplicar las nuevas tecnologías disponibles? ¿Cómo va a involucrar a los padres?
¿Cuánto cuesta realmente todo lo que propone y cómo será la asignación de los recursos? No es confiable, ministro, que nada haya dicho de ello y que pida los recursos sin decir exactamente cómo los quiere usar, y de eso sí que usted sabe. Yo creo que está muy consciente de que con todo lo que Bachelet ha ofrecido gastar, ya no quedan tantos recursos para la educación cómo se suponía. ¿Por qué no transparentar el gasto?

La desmunicipalización es un serio error y una pérdida de 30 años de experiencia del país. Lo que hay que hacer es apuntalarla y financiarla adecuadamente, lo que no se hizo por razones ideológicas en la Concertación. La nueva forma de centralización que propone no es confiable y no sabemos cuánto cuesta ni cómo será administrada.

En el tema universitario, la confusión es gigantesca. ¿Piensa fijar tarifas en las carreras? Ese sería un error de proporciones, ya que la educación no es un commodity. Tendría que fijar miles de precios. ¿Cómo será la gobernanza de las universidades estatales con nuevo financiamiento? ¿Por qué discriminar a la Universidad Católica que es hoy la mejor de América Latina o a las privadas que son mejores que las públicas? ¿Qué hará en investigación?

En fin, ayudemos a ayudarle, porque que hoy ya no tiene el capital político que tuvo para pedir un cheque en blanco. Yo más bien diría que está sobregirado. Necesitamos garantías reales y todos lo ayudaremos.

calidad de la educación, columna La Segunda, Ministro Eyzaguirre, Reforma educacional, Sergio Melnick
  • Carmen Aguirre

    Toda La razón, Chile se merece una educación de calidad, y eso se logra en el aula; con buenos profesores, bien preparados, motivados y bien pagados. Para mejorar la equidad hay que mejorar la educación preescolar, donde se puede emparejar la cancha.
    La reforma tal como está planteada ahora, no tiene ninguna forma

  • Sane Sapientia

    Claro, preciso y acertado.

  • Gonzalo Pérez Cabrer

    Lamentablemente, por su inexperiencia, lo que el ministro necesita es madurar el problema de la educación, no sólo en chile sino en el mundo entero, lo que requiere tiempo y mucho estudio,quizás cuando termine su mandato halla logrado saber que hacer en educación todo lo demás y lo que hoy se habla no son más que titulares…con poca o ninguna seria reflexión. al igual que todo el programa de la “nueva mayoría”. Como toda persona relativamente ignorante, el problema siempre se ve fácil de abordar y resolver desde la lejanía y candidez de la ignorancia.

  • yako santiago

    ¿PORQUÉ TODA ESTA CONFUSIÓN? SIMPLE…NO HAY CONVICCIÓN DE CONSTITUIR UNA BUENA EDUCACIÓN….SOLAMENTE HAY OBJETIVO POLÍTICO Y PARTIDISTA Y CON ESA FINALIDAD ESTAMOS SONADOS.

  • Patricio

    Lo que demuestra esto es la ineficiencia y el oportunismo político que caracteriza a la “Nueva Pillería”. Prometieron solucionar el tema de la educación y no diseñaron ni planificaron nada en los 4 años que Bachelet estuvo fuera del poder. Recién ahora que están instalados están tirando líneas entre 4 paredes, improvisando, y ahora se ven con la soga al cuello porque la ciudadanía les está exigiendo las soluciones o el diseño de ésta.

    La verdad es que la “Nueva Pillería” o la señora Bachelet, están “cargando el rifle” para dispararse el pié. Están, como se dice, en un zapato chino.
    Jamás van a arregla la educación porque las mismas malas prácticas y políticas que han venido aplicando para ganar votos: Estatuto Docente y el aumento de funcionarios dentro del aparato estatal, sean municipales, ministeriales, etc. con muchos beneficios y poca fiscalización y control de la gestión, les va a pasar la cuenta.

    Soy pesimista de que se logren avances sólo en el tema de la educación, ya que quieren meter todo en el mismo saco y debieran partir de a poco, como mejorar los colegios público y nivelar “hacia arriba” y no “hacia abajo” como pretendía inicialmente.

    Hay que estar muy atentos porque conociendo a estos “genios” no vaya a ser cosa que la “letra chica” de los proyectos que propongan les permita “arreglarse los bigotes” a los políticos de este sector, como se hizo con el Transantiago…..

  • Píngara

    La calidad de la educación comienza en el seno familiar, donde la calidez de ese entorno en torno al respeto de mayores por menores al escucharlos y viceversa, debiera incentivar al merecido y debido respeto por “el Maestro (a)” en las aulas.
    Asi y sólo asi estos “Maestr@s podrán con el debido y mutuo respeto y consideracion por los alumnos, construir sólidos fundamentos que si o si proveeran la ansiada calidad de la educación.
    Para información tenemos Wikipedia e Internet!

  • Michele

    Totalmente de acuerdo. Es un deleite que alguien se tome el tiempo para exponer con claridad la falencia número 1 : la calidad.

  • Juan Ignacio Riesco

    SERGIO: Tiene toda la razon, le falto decirle que los Sloganes a las reformas de bachelet, se las creyo la ciudadania. Pero cuando los Sloganes se hacen realidad, hasta,la D.C. y la ciudadania se las rechaza. Basta ver las encuestas

  • Patricio Werther Bustos Cuevas

    Estimado Sr. Melnick, lo felicito, ud. siempre alumbrando éste país, ojalá lo escuchen alguna vez.
    Pero no perdamos el humor, sugiero que el Tony Caluga jr. o algún otro payaso de categoría, se haga cargo de la educación en Chile, seguro lo haría mejor porque no metería la ideología de por medio, y lo haría muerto de la risa, algo que Eyzaguirre tampoco tiene.

  • Enrique González

    Sr. Melnick, ¿qué es la calidad?

  • Wolfgang Rosenberg

    Don Sergio :
    Tiene toda la razón. El tema da para mucho. Tiene tantas caras,

    vueltas
    y bemoles, que podemos estar todo el año conversando al respecto.

    Comprobado.
    El origen de la mala educación en Chile — a todo nivel —

    es
    la mala CALIDAD. Para mejorar ello, hay que empezar por la CALIDAD

    de
    los profesores. Disculpando la expresión, esa se ha ido prostituyendo.

    Parece
    que el ministro Eyzaguirre no conoce ni quiere entender :

    “ Pastelero a tus pasteles ”

  • fernando

    NO ES LA CALIDAD SERGIO!!!!!!!!

    ES EL COBRE!!!!

    ESA ES LA SOLUCIÓN!!!!!!

    O PAGAN IMPUESTOS O SE NACIONALIZA!!!!!!

    SERGIO!!!! ESO LO SABES!!!!

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2014
L M X J V S D
« jun   ago »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción