Salario mínimo plurianual
Señor Director: Es por un lado positivo que se haya alcanzado un acuerdo plurianual entre el Gobierno y la CUT sobre el salario mínimo, que permite adelantar parte de la discusión de los siguientes años. Sin embargo, no queda claro el sistema o fórmula para determinar los reajustes establecidos para los dos años siguientes, más […]
Señor Director:
Es por un lado positivo que se haya alcanzado un acuerdo plurianual entre el Gobierno y la CUT sobre el salario mínimo, que permite adelantar parte de la discusión de los siguientes años. Sin embargo, no queda claro el sistema o fórmula para determinar los reajustes establecidos para los dos años siguientes, más allá de que el monto de $250.000 para 2016 era un compromiso del programa.
Sería más objetivo un mecanismo en base a parámetros objetivos (IPC, desempleo, crecimiento, etc.), que sea conocido por todos y que reduzca la discrecionalidad y danza de cifras que ocurre cada año en la discusión.
Lo negativo de un sistema plurianual con montos fijos es que no otorga la flexibilidad que la coyuntura económica de los siguientes años pueda requerir.
Patricio Ramírez R.
Docente U. Autónoma de Chile