• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Salario mínimo plurianual

Salario mínimo plurianual

Señor Director: Es por un lado positivo que se haya alcanzado un acuerdo plurianual entre el Gobierno y la CUT sobre el salario mínimo, que permite adelantar parte de la discusión de los siguientes años. Sin embargo, no queda claro el sistema o fórmula para determinar los reajustes establecidos para los dos años siguientes, más […]

Publicado el 03/07/2014

Señor Director:

Es por un lado positivo que se haya alcanzado un acuerdo plurianual entre el Gobierno y la CUT sobre el salario mínimo, que permite adelantar parte de la discusión de los siguientes años. Sin embargo, no queda claro el sistema o fórmula para determinar los reajustes establecidos para los dos años siguientes, más allá de que el monto de $250.000 para 2016 era un compromiso del programa.

Sería más objetivo un mecanismo en base a parámetros objetivos (IPC, desempleo, crecimiento, etc.), que sea conocido por todos y que reduzca la discrecionalidad y danza de cifras que ocurre cada año en la discusión.

Lo negativo de un sistema plurianual con montos fijos es que no otorga la flexibilidad que la coyuntura económica de los siguientes años pueda requerir.

Patricio Ramírez R.
Docente U. Autónoma de Chile

Cartas al director, CUT, Gobierno de Bachelet, Patricio Ramírez, salario mínimo

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2014
L M X J V S D
« jun   ago »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción