• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Luis Eugenio Silva » ¿Se acabará el catolicismo?

¿Se acabará el catolicismo?

“La Iglesia sigue realizando su obra sanadora, santificadora y cultural en el mundo”.

Publicado el 10/07/2014

Por Luis Eugenio Silva

Desde el siglo XVIII se ha venido afirmando que las religiones, y el catolicismo en particular, van a desaparecer. No ha sido así, a pesar de la feroz crítica y de la acción del ateísmo, y también de las legítimas preguntas que la ciencia ha planteado a la religión.

Los escándalos sexuales y los abusos de un sector minoritario del clero y los religiosos han minado la confianza de los creyentes en la Iglesia Católica. Lo ha confirmado el Papa Francisco.

Quien reflexiona su fe, sabe que Dios corrió un riesgo al asumir que el ser humano fuese el depositario y administrador de sus dones en la tierra. Es el misterio de la Encarnación, que en la Iglesia se hace patente. El hombre no es perfecto y sus acciones nunca son puramente positivas ni totalmente negativas. Pecado y virtud, si bien no se dan juntos, pueden coexistir en una persona, como también en las instituciones humanas, formadas por hombres.

Ya en sus inicios había crisis en la Iglesia, como Pablo lo deja ver en sus cartas: rivalidades, escándalos sexuales, avaricia y afán de poder se experimentaban junto a las virtudes más eminentes, como la caridad y solidaridad en las primeras comunidades. Si se hiciera una lista sólo de las fallas y crisis de los dos milenios de cristianismo se podría escribir una historia tenebrosa. Pero no sería auténtica, pues ocultaría su mejor parte, que es el amor y querer realizar una fraternidad universal bajo la conducción del espíritu de Cristo.

Se nos pueden enrostrar períodos de decadencia, con Papas indignos de los siglos X, XV y XVI; abusos con los dineros y bienes que eran para los pobres; hombres de Iglesia más bien señores seculares, etc. Se podría seguir enumerando situaciones negativas, pero éstas siempre han sido minoritarias y la acción positiva y de santificación ha primado en todos sus siglos.

Hoy, cuando gracias a los geniales medios de comunicación se conoce al instante todo y lamentablemente se magnifica lo negativo —algo que los adversarios de la religión aprovechan hábilmente—, se quiere presentar al catolicismo como algo podrido y decadente. Es curioso que en los medios sólo haya escándalos en el catolicismo eclesiástico, pero no en el mundo laical, otras instituciones u otras religiones.

No se puede negar que hay una campaña en contra de la fe católica y de la Iglesia. Estas líneas no pretenden aminorar ni menos disculpar los escándalos de los eclesiásticos. Ellos son gravísimos, por lo que deben ser erradicados y sancionados. Pero la Iglesia sigue realizando su obra sanadora, santificadora, humanitaria y cultural en el mundo.

Humildad, reparar con amor los errores, no permitir más abusos de cualquier tipo ni ocultar lo pecaminoso en sus miembros eminentes es lo que corresponde vivir hoy. El sentido común, de justicia y la objetividad no pueden permitir una condena a una institución religiosa que ha dado pruebas en su milenaria historia de hacer el bien.

catolicismo, columna La Segunda, Dios, fe católica, Iglesia Católica, Luis Eugenio Silva
  • Luis Mariano Moya Leal

    Es curioso que en los medios sólo haya escándalos en el catolicismo eclesiástico, pero no en el mundo laical, otras instituciones u otras religiones?????
    Lo curioso se explica en la férrea defensa corporativa que la iglesia le ha brindado a todos los sacerdotes implicados en abusos sexuales por todo el mundo, incluyendo Chile. Para el Vaticano, las victimas pasaron a segundo plano. No se necesita ser adversario de la religión o de la fe católica para insistir en la errada posición de la iglesia, ya que debido a esta insistencia, la iglesia se ha visto obligada a reconocer sus errores. En el mundo laical, otras instituciones o religiones, estos actos no son defendidos corporativamente.

  • juan

    cuando monseñor y los curitas del lado oriente de santiago ,visiten los suburbios ,comunas pobres y realicen misas, la gente podra pensar mejor de ellos , no de JESUCRISTO.

  • Nestor Illesca

    …don Luis Eugenio Silva,es tan provocadora y parcial su vision…en que mundo vive?…varios gobiernos en el mundo han investigado y expuesto el actuar de la Iglesia, el ultimo fue Australia, intento de comprar el silencio o amedrentamiento de las victimas, proteccion de los religiosos implicados y traslados de estos, todo esto de manera corporativa…estamos hablando de un estado investigando por cuenta de sus ciudadanos.

  • Nestor Illesca

    …de publicarse estos ultimos posteos dejo como conclusion de que la Iglesia va muy mal, pero el mal esta por dentro…”el sentido comun,…”una milenaria historia de hacer el bien..”.cruzadas, inquisicion, tratar de negar lo cientifico…padre, es la Iglesia, como institucion…no es quienes creen en Dios, no es la fe…estara en mi oracion matinal.

  • Rodolfo Duilio Orozco Vásquez

    ¡Más vale tarde que nunca !……Concuerdo ampliamente con el presbítero Silva, quien a enumerado resumidamente lo negativo del Clero, a través del tiempo, en la Iglesia Universal. Y lamento bastante las opiniones del señor Néstor Illesca– las que mucho respeto–enumerando lo actos negativos de un número reducido de miembros del Clero, las cuales como miembros y seguidores de CRISTO, rechazamos y lamentamos por el daño causado al prójimo, a la Iglesia y a DIOS…………..Sin embargo, al señor Illesca, solo parece interesarle lo poco negativo de nuestros pastores–que cayeron en desgracia–y no lo MUCHO POSITIVO de esa inmensa mayoría de sacrificados presbíteros trabajando, codo a codo con millones de laicas(os) en el mundo entero y particularmente en nuestro país en diferentes actividades y obras sociales, favoreciendo especialmente a la gente más marginada de nuestra sociedad, como ser enfermos, alcohólicos, drogadíctos, cesantes, niños abandonados, mujeres solas, ancianos, personas privadas de libertad, etc. etc., solo por mencionar algunas labores de necesidades básicas.
    Y, así, podría seguir diciéndole al señor Illesca y a todas las personas que han despotricado contra nuestra Iglesia, muchas otras obras humanitarias que realiza el Buen Clero, junto con los muchos laicos(as) en bien del prójimo…………Con todo respeto, señor Illesca, le pregunto ¿QUE HA HECHO UD. POR SERVIR AL PRÓJIMO Y DIOS?……..¡¡Saludos fraternales y que el señor lo bendiga !!.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2014
L M X J V S D
« jun   ago »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción