Con los pies en la sala
Señor Director: No cabe duda de que los jóvenes hemos sido factor, en la historia de nuestro país, de trascendentales cambios que han contribuido a mejorar nuestra calidad de vida. Por lo mismo, sería bueno que todo el ímpetu, energía y convicciones que los estudiantes demuestran en cada marcha la volcarán a las salas de […]
Señor Director:
No cabe duda de que los jóvenes hemos sido factor, en la historia de nuestro país, de trascendentales cambios que han contribuido a mejorar nuestra calidad de vida. Por lo mismo, sería bueno que todo el ímpetu, energía y convicciones que los estudiantes demuestran en cada marcha la volcarán a las salas de clases, a impactar positivamente en la formación, a conocer la realidad que viven día a día los profesores y alumnos en el aula, a mejorar la precariedad en infraestructura de algunos establecimientos y a reivindicar la educación como factor de movilidad social, entre otros.
La construcción del Chile de todos radica en que, precisamente, se construye entre todos, dejando de lado las mezquindades ideológicas, priorizando el interés común. Para ello debemos insertarnos en la realidad, conocer sus deficiencias, las oportunidades y no seguir postergando el debate.
De ahí en más que el llamado sea no sólo a tener los pies en el Congreso o en las marchas, sino más bien donde realmente se está dando la batalla por las oportunidades y disminución de las brechas. Pongamos de una buena vez los pies en la sala de clases y empaticemos con nuestros estudiantes, profesores, padres y apoderados.
Rodrigo Durán Guzmán
Comisión de educación
Movimiento Amplitud