El Metro como protagonista
“El transporte urbano es la piedra angular para el desarrollo de las ciudades”.
Por Daniel Hurtado Parot
Presidente CChC
El miércoles 13 de agosto, una fisura en los rieles de la Línea 4 del Metro dejó sin servicio a una parte importante de la población y provocó serios problemas en la totalidad del sistema de transporte.
Porque conocemos el impacto que tiene en la calidad de vida la ausencia o presencia de infraestructura, nuestro gremio elabora cada dos años el informe “Infraestructura Crítica para el Desarrollo”, en cuya última versión el ingeniero en transporte Louis de Grange abordó la deficitaria condición del tren urbano.
Allí señala que éste será eficiente si puede transportar grandes cantidades de pasajeros con rapidez, dar precisión en los tiempos de viaje y reducir el uso de suelo destinado a la infraestructura. Al menos las dos primeras de estas condiciones no se cumplieron el miércoles. Agréguese lo sobreexigido que ha estado el Metro desde que comenzó el Transantiago, que duplicó el numero de pasajeros transportados por día, sin recibir un apoyo estratégico para soportar esta sobredemanda.
Según el estudio antes mencionado, el Metro de Santiago genera menor contaminación e impacto vial, mayor confianza y liberación de espacios que el Transantiago. Del mismo modo, la evasión en el tren urbano es sólo del 0,2%, mientras que en la red de buses alcanzó en 2013 al 19,9%.
¿Por qué entonces invertir cada vez más en el Transantiago si su costo es mayor que el Metro? ¿Por qué no se invierte en aumentar el alcance del tren urbano a toda la ciudad, en vez de seguir subsidiando al Transantiago? Es cierto que se debe suplir el déficit de corredores de transporte público y que están en construcción dos nuevas líneas que aportarán 37 kilómetros a la red, pero eso es insuficiente si nos comparamos con países de la OCDE. Se necesitan al menos 34 kilómetros más para alcanzar los niveles internacionales.
El transporte urbano es la piedra angular para el desarrollo de las ciudades. Por ende, es imperioso que las autoridades inviertan en mejorar sus condiciones, teniendo como protagonista la red de Metro y a partir de una visión estratégica y de largo plazo.