• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » El verdadero liderazgo de Bachelet

El verdadero liderazgo de Bachelet

Por Sergio Muñoz Riveros
“Si el Gobierno continúa con el discurso de campaña, puede fomentar la inestabilidad y provocar frustraciones”.

Publicado el 26/08/2014

Por Sergio Muñoz Riveros

Sin estar obligada a ello, la Presidenta Bachelet interpretó el apoyo recibido en las urnas como una explícita aprobación a su programa, el que habría adquirido el carácter de mandato ciudadano. Señaló, además, que no iba a presidir un quinto gobierno de la Concertación, sino que el primero de la Nueva Mayoría. Nadie sabe si habrá un segundo, pero todos entendieron que su deseo era liderar un gobierno “más de izquierda”.

Lo paradójico es que los electores no votaron por el programa, que leyeron muy pocos, sino que depositaron su confianza en Michelle Bachelet como persona, como lo acaba de certificar la encuesta CEP. El problema es que algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría, como Camila Vallejo, declaran cada vez que tienen oportunidad que ellos son “leales al programa”, y parecen estar convencidos de que constituye el manifiesto de un gran viraje en la vida nacional, de un “cambio de paradigma”, como les gusta decir a los académicos que se entusiasmaron con la perspectiva de ser los intelectuales de una transformación “sistémica” de la sociedad.

Transcurrido medio año, sobran las evidencias de que hubo una defectuosa lectura de la realidad, de la cual se derivaron diagnósticos equivocados. Si el Gobierno continúa con el discurso de campaña, puede fomentar la inestabilidad y provocar frustraciones muy costosas. Lo responsable es ajustar los planes, que fue lo que hizo Hacienda cuando, con la economía a la baja, le aconsejó a la Presidenta modificar el proyecto de reforma tributaria en diálogo con los opositores.

Pero todo está encadenado. ¿Para qué era la reforma tributaria? La respuesta inicial era instantánea: para realizar una “reforma estructural de la educación”. ¿Y en qué consistía esa reforma estructural? Bueno, en eso que han estado explicando Eyzaguirre, Quiroga y Palma de diversas maneras, y cuyos posibles resultados son un enorme interrogante.

La expresión “Chile cambió” ha sido la base de la retórica refundacional. Efectivamente, Chile ha cambiado, pero no como suponían quienes han tratado de llevar el paso de las marchas estudiantiles. Según la encuesta CEP, las platas de la reforma tributaria deben usarse así: salud, 56%; educación, 22%; pensiones, 11%; vivienda, 7%. Además, los encuestados temen que todos terminemos pagando el alza de impuestos.

Por encima del programa, la necesidad de alentar la actividad económica se ha tomado la agenda. Ello sólo dará frutos si el Gobierno favorece un clima de confianza y apuesta por una firme alianza público-privada. Si la economía no recupera dinamismo, todo lo demás será ruido ambiental.

Las reformas no tienen valor en sí mismas. Deben demostrar que son beneficiosas para el país, lo cual obliga a gobernar con realismo. Ese es el reto del liderazgo.

CEP, columna La Segunda, Gobierno de Michelle Bachelet, liderazgo de Bachelet, Nueva Mayoría, Sergio Muñoz Riveros
  • PEDRO AVALOS

    MUY CLARO
    SACAR MUCHOS VOTOS DE VENTAJA HIZO CREER ILUSAMNETE QUE ESTABA TODO SELLADO.
    SELLADO QUE? SOLO UNA VAGUEDAD DE POLITICAS SIN CLARIDAD FINANCIADAS QUIZA COMO Y ESO SI….CON LA APLANADORA DE UNA CONCERTACION QUE NO ES QUIEN GANO REALMENTE. GANO BACHELLET Y ELLA SOLO FUE EL ANCLA, PERO ELLA NO ES UN POGRAMA NI UNA GARANTIA DE LIDERAZGO.
    LOS RESULTADOS ESTAN A LA VISTA….ESTO VA MAL Y PERDEMOS TODOS…PARTIENDO POR LOS 120.000 CESANTES (400.000 BOCAS QUE COMEN) Y EL DOLAR DISPARADO, LAS IMPORTACIONES A LA BAJA, EL CRECIMIENTO SE FUE A LA MITAD, LA INFLACION TREPANDO, LA INVERSION EN LOS PROYECTOS GRANDE MEDIANOS Y PYMES EN FUGA,…EN RESUMEN…..SI ESTO NO SE CORRIJE YA…ES UN TRANSANTIAGO …..PERO A NIVEL NACIONAL .
    Y EL SEÑOR ARENAS LA MAXIMA AUTORIDAD ECONOMICA DICE ESTAR SORPRENDIDO PORQUE NO PENSO QUE LA SITUACION ERA TAN PROFUNDA.
    SI NO LO VE EL….QUIEN DEBERIA VERLO?

  • Mr. Nondrews

    Cuando llueve, todos se mojan… si la lluvia se prolonga, pasaría a ser diluvio, vamos a terminar ahogados, falta un liderazgo que nos lleve al arcoiris que anuncia el escampado, y aunque ya se está viendo aparecer esos líderes, parecen ser más de lo mismo, y la paradoja es que la gente está cansada de lo mismo, pero teme lo diferente… inmovilidad, parálisis, el rebaño se dirige al precipicio… el mundo se encamina por un derrotero peligroso, siglos y siglos de revoluciones, reformas, aparentes cambios, pero sea como sea, o como haya sido, pese a todo, de cientos, alguna vez, pasamos a ser miles, de allí, llegamos a millones y hoy, 7000 millones, demostrativos de que la inercia nos lleva constantemente por el sendero de la supervivencia como especie, en medio de los sobresaltos habituales, comunes y periódicos. Las palabras, las doctrinas, los pactos y subpactos, las ordenes de partido, las religiones, las guerras, las plagas, las bajadas de las economías y sus subidas, y viceversa, sólo son paja molida que se lleva el viento, mientras el hombre aumenta su número en forma exhorbitante, sobre un Planeta finito, que está mostrando con corcoveos y sofocaciones, que somos ya, demasiados los que estamos sobre su cansado lomo, y que cada vez más, le cuesta alimentarnos y cobijarnos.
    Verdaderamente, la cosa se reduce a humanos liderazgos, para revertir aquello???

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

agosto 2014
L M X J V S D
« jul   sep »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción