• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » En el oscuro secreto de la boca

En el oscuro secreto de la boca

Por Fernando Balcells

Acabo de ver la película “Chef” en un vuelo de larga duración. La elegí en la esperanza de pasar lo más distraído posible por las complicaciones de la escoliosis y atraído por la promesa de una aventura en los rincones más sabrosos del saber culinario. Esperaba encontrar no la receta, sino que la humanidad del cocinero.

Publicado el 21/08/2014

Por Fernando Balcells

Acabo de ver la película “Chef” en un vuelo de larga duración. La elegí en la esperanza de pasar lo más distraído posible por las complicaciones de la escoliosis y atraído por la promesa de una aventura en los rincones más sabrosos del saber culinario. Esperaba encontrar no la receta, sino que la humanidad del cocinero.
La película resultó una historia olvidable sobre la relación padre-hijo, pero hay un momento que la salva al poner en escena la dureza de la artesanía culinaria y que, al pasar, nos recuerda el amor a la experiencia y al trabajo bien hecho.
En el cine, la televisión y las universidades se aborda poco la cocina doméstica. Nadie negaría que la cocina es un lugar de la amistad, de la memoria, de la inventiva y de una cierta resistencia familiar. El caldillo de congrio, por ejemplo, pertenece a domingos de invierno en que a mi padre le gustaba recordar al suyo y marcar la diferencia entre su liberalidad y el autoritarismo de mi abuelo.
Más elocuente es la irrelevancia de la cocina y las costumbres culinarias en nuestra cultura académica. Al parecer, la cocina rompe con dos de los paradigmas académicos modernos. Primero, con la separación de las artes y los sentidos según los órganos receptores en el cuerpo. Hay artes de la boca, de la nariz, de los ojos, los oídos y la piel. Hay, desde luego, operaciones de fusión, pero su destino es incierto y no existe estatuto teórico para su mezcla. Segundo, está la ofrenda de la cocina que se da y se recibe mayoritariamente en un acto gratuito y que va a contramano de la historia. Puede decirse que este es un hábito privado y que en lo público ya nada es gratis. Pero justamente el arte de la cocina desconoce las fronteras de lo público y lo privado y devuelve nuevas posibilidades a este guiso.
Que la comida y la cocina creen esa situación pública de articulación de los sentidos que es el gusto —en palabras de Kant, la preferencia que se debe argumentar en una situación que se presenta a la opinión del grupo— y que además su objeto íntimo sea el gusto al paladar, es una coincidencia elocuente que aún está a la espera de su puesta en escena.
El gusto crítico reúne las inclinaciones éticas, poéticas y racionalizadoras, junto a la mezcla ardiente de las sensaciones. Todo expuesto en un sólo bocado, un acto gastronómico que es el que constituye el espacio público.
La cocina es así refractaria a la clasificación, apegada a la experiencia y consumida en el oscuro secreto de la boca.

Chef, Historia, Película

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

agosto 2014
L M X J V S D
« jul   sep »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción