• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Gastos y democracia

Gastos y democracia

Señor Director: No puedo dejar de reconocer la sensatez del llamado del editorial de este lunes sobre el peligro de argumentar que destinar más recursos a las instituciones de la democracia es de por sí negativo. Un eslogan que prende como yesca en una ciudadanía desencantada del hacer político, que confunde la praxis presente con […]

Publicado el 20/08/2014

Señor Director:
No puedo dejar de reconocer la sensatez del llamado del editorial de este lunes sobre el peligro de argumentar que destinar más recursos a las instituciones de la democracia es de por sí negativo. Un eslogan que prende como yesca en una ciudadanía desencantada del hacer político, que confunde la praxis presente con la necesidad permanente de tener eficientes y legítimos espacios de deliberación.
Lo dijimos en la reciente crónica “Fin del sistema binominal, una cuestión de variables”: “Mejoremos los procedimientos, la fiscalización, pero más y mejor democracia bien vale un esfuerzo económico. Opacar la necesidad de robustecerla mediante su desprestigio demuestra una visión miope (o interesada) de la forma en que tomamos las decisiones de interés público”.
Y sobre el rol del Comité de Asignaciones Parlamentarias, junto a los sociólogos Colombina Schaeffer y LeonardoValenzuela, planteamos recientemente en Ciper Chile que se requiere un estudio independiente para establecer montos diferenciados a la luz de los importantes contrastes geográficos, demográficos y sociales de los distintos distritos y circunscripciones del país.
Patricio Segura Ortiz
Periodista

democracia, Instituciones, Recursos

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

agosto 2014
L M X J V S D
« jul   sep »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción