Libros digitales o impresos
Señor Director: La digitalización de libros es una tendencia aprovechada por las ventajas que otorga al editor (elimina gastos de impresión, almacenaje, distribución, impuestos aduaneros, etc.) y aunque representa una baja en el valor final, que debe pagar un lector, no es tanto como se esperaría. Pienso que, por las exquisitas características de los impresos, […]
Señor Director:
La digitalización de libros es una tendencia aprovechada por las ventajas que otorga al editor (elimina gastos de impresión, almacenaje, distribución, impuestos aduaneros, etc.) y aunque representa una baja en el valor final, que debe pagar un lector, no es tanto como se esperaría.
Pienso que, por las exquisitas características de los impresos, estos no desaparecerán, pero creo necesario crear contenidos considerando la forma en como el lector actual está leyendo, ya que es una lectura “fraccionada” de datos claros y precisos, casi como instrucciones.
La lectura por placer ha perdido fuerza principalmente entre los más jóvenes, a quienes podemos denominar “lectores obligatorios”, ya que deben hacerlo porque están en el colegio o en la educación superior. Los libros digitales necesitan adaptarse a las características de este nuevo tipo de público, y para ello, conjuntamente habría que desarrollar programas de lectura muy atractivos, con características remediales para dichos lectores que ya no desarrollaron el hábito de leer, por tanto, su nivel de compresión lectora es mínimo.
Iliana Jaque
Jefa de Biblioteca
Santo Tomás San Joaquín