• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Sergio Melnick » Los candidatos ganosos ya son 25

Los candidatos ganosos ya son 25

Por Sergio Melnick Entre los muchos errores de nuestra clase política, el acortamiento del período presidencial sin posibilidad de reelección es especialmente grave. Cuatro años no le da espacio a ningún gobierno para plantear reformas realmente estructurales, y es tragado por las contingencias. Si por alguna razón se tropieza al inicio, es muy difícil recuperarse. […]

Publicado el 21/08/2014

Por Sergio Melnick

Entre los muchos errores de nuestra clase política, el acortamiento del período presidencial sin posibilidad de reelección es especialmente grave. Cuatro años no le da espacio a ningún gobierno para plantear reformas realmente estructurales, y es tragado por las contingencias. Si por alguna razón se tropieza al inicio, es muy difícil recuperarse. Es el caso del actual gobierno.
En estas circunstancias ocurre que se precipita inevitablemente la carrera presidencial, lo que es dañino para cualquier administración. A cinco meses del inicio del gobierno, el tema ya llegó para quedarse. Lo interesante es observar quienes son los “ganosos” (declarados o no) y monitorear cómo se va a ir desenrollando la madeja.
Veamos los personajes en cuestión. Resaltan de inmediato los que podrían llegar a la final, que son Piñera, ME-O y Velasco. Ellos tienen que ordenar filas y generar alianzas con los partidos tradicionales, lo que no es cosa fácil. ME-O requiere a la Nueva Mayoría, Piñera a toda la Alianza, más algo, Velasco un decidido apoyo de la DC, que tendría que dividirse.
En las tiendas tradicionales, los aspirantes al trono son a mí entender los siguientes: En el PPD Girardi, Lagos Weber y Tohá. La pole position la tiene Lagos Weber, afirmado por el manejo del tema tributario. En el PS la cosa es más difícil, probablemente saldrá la carta de Isabel Allende. El PR insistirá una vez más con Gómez en las primarias, pero es sólo un gesto simbólico. El PC no tiene cartas presidenciales por el momento, pero podría ir a primarias con una versión 2.0 tipo Arrate, dependiendo cómo vea el escenario.
En la DC los ganosos son Pizarro que no lo puede evitar, Ignacio Walker, y Ximena Rincón la mejor carta, con Orrego que ya trató. Eduardo Frei también quiere, pero no hay por dónde. RN tiene su propia fiesta, y hay al menos tres candidatos claros: Allamand, Ossandón y Espina. Por el costado tratará Lily Pérez que ha señalado su intención presidenciable a quien la quiera escuchar, y sin posibilidad alguna.
La UDI es difícil. Coloma es uno sin duda y ha sido muy mencionado en el partido, Matthei quizás a la revancha, Lavín siempre listo, y Moreira lo ha dicho, aunque nadie se lo crea. El mejor es Longueira, y veremos cómo va su recuperación.
Aunque marginales como candidatos, son la sal y pimienta de estos procesos y algunos podrían insistir en la contienda. Me refiero a Roxana, Tomás, Claude, Sfeir. Parisi es más difícil ya que terminó muy machucado.
Aún no hay caras realmente nuevas, que quizás son las que más se necesitan. El cambio del sistema electoral es posible que deje heridos y algunas pugnas y de ahí podrían salir nuevos candidatos.
 Como vamos es posible que terminemos en el 2017 con 25 partidos o más, y con tendencia inexorable a los tres tercios. A mi juicio no es compatible con un régimen presidencial como el nuestro. Con un Parlamento que se seguirá fragmentando, la gobernabilidad será difícil, y las minorías arbitrarán a su antojo desorientando las mejoras prácticas de políticas públicas.
Se necesita repensar el sistema político completo antes de seguir haciendo parches que sólo empeorarán la situación de gobernabilidad. Esto incluye un mejor equilibrio de los tres grandes poderes del Estado. La idea de ME-O de un sistema semipresidencial y unicameral es la que más me gusta.

Candidatos, Errores, Política
  • Fer Aguila

    horrible escenario y analisis,todos nombres repetidos que nunca han calentado al mundo polular sino a grupusculos.

    es problema de generaciones ,de vicion de mundo,de ideas, de cambios y soluciones a la crisis contemporanea,las respuestas llegaran tarde como siempre no solo a chile sino al continente.que agobiante es el reduccionismo de esta generacion,por suerte la humanidad avanza por otras esferas mas eficaces que dan soluciones concretas a millones incluso desde un clic..suerte tatitas vivan su utopia de sujetos historicos hasta el final,a mi hijo le contare de su timido mundo cuando el escenario va a ser otro de mayor desarrllo humano,de redes de comunidades,de plataformas,de autogebernanza colectiva,permacultura,decrecimiento,sociedades transitorias,sustentabilidad multiple,etc etc

  • GSantiagos

    inevitable, como decía alguien hace tiempo:”esto comienza señores”. Se afilan los dientes, y tambien los cuchillos largos, cortos y hasta las cortaplumas. Preparense los filibusteros para el asalto y abordaje porque el botin es requete bueno y los marineros (perdon, los ministerios son hartos) y
    el jefe, que se lleva el premio mayor, distribuye a dedo alrededor de 3.000 pegas y no menores. Espero que los ciudadanos no se queden dormidos.

  • Eduvigis Perez Cotapos

    Y la candidata de la tercera edad? o sea yo? Somos 26.
    Por favor!!

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

agosto 2014
L M X J V S D
« jul   sep »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción