Matriz energética
Señor Director: El 85% del mercado eléctrico está actualmente en manos de tres empresas (AES Gener, Colbún y Endesa). La propuesta del Gobierno es diversificar la matriz con ERNC (Energías Renovables No Convencionales), alcanzando 20% de participación hacia 2020, lo que abriría el mercado a una mayor competencia. Esto es una falsedad. En el fondo, […]
Señor Director:
El 85% del mercado eléctrico está actualmente en manos de tres empresas (AES Gener, Colbún y Endesa).
La propuesta del Gobierno es diversificar la matriz con ERNC (Energías Renovables No Convencionales), alcanzando 20% de participación hacia 2020, lo que abriría el mercado a una mayor competencia. Esto es una falsedad. En el fondo, la participación de las ERNC serán proyectos menores que, si bien aportarán al sistema, no lograrán estar a la altura de estas empresas que liderarán la propuesta de los grandes proyectos energéticos y serán quienes regulen el mercado.
La Ley General de Servicios Eléctricos, que data de 1982, no ha tenido modificaciones de fondo; es decir, el Estado delegó en agentes privados la facultad para definir dónde, cómo y cuándo desarrollar los proyectos de generación eléctrica.
Finalmente, no se han descartado proyectos en base a GNL (Gas Natural Licuado) e hidroelectricidad, siendo estos los más atractivos para las empresas al recuperar más rápido los costos de inversión y por ende obteniendo más prontamente utilidades.
Leandro Ampuero N.
Investigador Usach