Política de menores
Señor Director: Es indispensable convocar a expertos y profesionales que trabajen con “Menores en situación irregular”. Sacar lecciones del pasado para enfrentar el presente. Lo primero que hay que desarrollar es una política de menores que diagnostique la realidad en que se encuentran los niños y jóvenes “vulnerables” en el país: ¿Quiénes y cuántos son? […]
Señor Director:
Es indispensable convocar a expertos y profesionales que trabajen con “Menores en situación irregular”. Sacar lecciones del pasado para enfrentar el presente.
Lo primero que hay que desarrollar es una política de menores que diagnostique la realidad en que se encuentran los niños y jóvenes “vulnerables” en el país: ¿Quiénes y cuántos son? ¿Qué provoca su situación? ¿Dónde se encuentran ubicados social y geográficamente?
Segundo: la sociedad y el Estado deben visibilizar esta realidad, convocar a los agentes sociales, organismos públicos, colegios profesionales y medios de comunicación a sensibilizar y hacerse cargo del esfuerzo por enfrentar colectivamente la situación.
Tercero: reformular el Sename y definir un programa que permita que el Estado administre hogares de menores, protegido por una nueva ley de tuición de menores en situación de riesgo social.
Estos centros deben estar a cargo y dirigidos por equipos interdisciplinarios que se preocupen de incentivar la formación de seres humanos dispuestos a la rehabilitación, educación y reinserción social y familiar.
Juan Luis Castillo M.