• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Política exterior informada

Política exterior informada

Por María del Carmen Domínguez Directora de Planificación Estratégica del Ministerio de RR.EE. Para debatir sobre política exterior se requieren dos elementos básicos: información adecuada y evitar la ideologización. Sin información relevante no se pueden adoptar buenas decisiones, y la ideologización confunde el interés nacional. Estas reflexiones me surgen al leer la reciente columna de […]

Publicado el 28/08/2014

Por María del Carmen
Domínguez
Directora de Planificación
Estratégica del Ministerio de RR.EE.

Para debatir sobre política exterior se requieren dos elementos básicos: información adecuada y evitar la ideologización. Sin información relevante no se pueden adoptar buenas decisiones, y la ideologización confunde el interés nacional.

Estas reflexiones me surgen al leer la reciente columna de Leonidas Montes en “La Segunda”, quien critica que los primeros tres encuentros internacionales de la Presidenta Bachelet hayan sido con Cristina Fernández de Kirchner, Rafael Correa y Dilma Rousseff, lo cual obedecería a “una deliberada política exterior para criticar o desechar lo hecho por el gobierno de Piñera”.

Esta aseveración es al menos curiosa, a la luz de los hechos. Resulta que la primera visita oficial del Presidente Piñera fue a Argentina, a encontrarse con la Presidenta Fernández; al día siguiente estuvo en Brasil, reuniéndose con la Presidenta Rousseff; y tras algunos meses, el Presidente Piñera visitó Ecuador nada menos que dos veces: primero para una visita oficial y luego para solidarizar con el Presidente Correa ante un intento de golpe.

¿A qué responde este paralelismo en las agendas presidenciales? Sabemos que existen intereses permanentes de política exterior que poco o nada tienen que ver con la ideología: Brasil, Argentina y Ecuador son y serán claves para nuestras relaciones exteriores.

Como ha sostenido el canciller Heraldo Muñoz, América Latina es el eje de nuestra política exterior, sin disminuir la intensidad de nuestras relaciones con otros socios estratégicos como EE.UU., la Unión Europea, y Asia-Pacífico. A la vez, es factible avanzar gradual y pragmáticamente en una convergencia en la diversidad, explorando áreas de acuerdo entre esquemas de integración. Chile debe aprovechar todas las oportunidades disponibles para crear prosperidad mediante una política de apertura al mundo.

A algunos no les calza el fuerte compromiso con la Alianza del Pacífico reafirmado por la Presidenta Bachelet en la reciente cumbre de México, o que su tercer viaje al exterior haya sido a EE.UU., invitada por el Presidente Obama o que el segundo viaje del canciller Muñoz fuera a Washington, para consultas bilaterales con el secretario de Estado John Kerry. Tampoco resulta conveniente resaltar el éxito de la visita presidencial a África, invitada oficialmente por el gobierno de Sudáfrica y la Fundación Nelson Mandela, subrayando nuestro compromiso con los derechos humanos.

La política exterior no se debe prestar para el juego político pequeño ni para la crítica desinformada. Es el interés nacional que siempre ha contado con un capital de unidad y apoyo transversal que es necesario preservar.

Canciller, Exterior, Política
  • Cristián Gabler

    La Alianza del Pacífico para muchos analistas serios es una cofradía propiciada por EEUU con el objeto de aislar comercial y políticamente a China, la cual, curiosamente, no está invitada. Si China no fuera nuestro principal socio comercial esto sería irrelevante, pero lo es. Por eso insisten tanto que solamente es un acuerdo de carácter económico. Al parecer en la cancillería piensan que los chinos son todos tontos.

    El nuevo Banco de los BRICS es una señal política de independencia hacia occidente -EEUU y UE- por parte de potencias como Rusia, China y la India. La actual política internacional de la OTAN y patota están llevando al mundo a dividirse en dos, y van a terminar forzando a los países pequeños como Chile a actuar en consecuencia. El acercamiento al Asia Pacífico implica renunciar a tener buenas relaciones con los chinos, los que ni tontos, están invirtiendo fuertemente en el continente africano y sus minerales, por lo cual es cosa de tiempo para que Chile vaya a tener que comerse el cobre en las ensaladas.

    ¿Qué ha hecho la cancillería al respecto?. Nada. ¿Qué van a hacer? Nada. No existe organismo público en el mundo que opere en forma más ineficiente que la cancillería chilena, la cual es el hazme reír de todo el continente. Si no pregúntenle a los diplomáticos brasileños, argentinos, peruanos, y bolivianos qué opinan al respecto.

    Cualquiera en Chile puede dar cátedra, menos la cancillería.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

agosto 2014
L M X J V S D
« jul   sep »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción