• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Leonidas Montes » Leviatán: Orden y seguridad

Leviatán: Orden y seguridad

“La vilipendiada ley antiterrorista ya no sería objeto de escarnio”.

Publicado el 30/09/2014

Por Leonidas Montes

En 1651 Thomas Hobbes publica su famoso e influyente Leviatán. El fascinante dibujo de la contratapa, en el que Hobbes participó activamente, nos muestra la figura del monstruo bíblico. El Leviatán lleva en una mano la espada, como símbolo del poder terrenal, y en la otra mano el báculo, como símbolo del poder espiritual. Arriba se cita el Libro de Job: “no hay potestad en la tierra que se le compare”. Abajo, a la izquierda, está el castillo. A la derecha, la basílica. El poder espiritual y el poder en la tierra se contrastan a través de diversos símbolos como la corona y la mitra, los cañones y las palabras que, como bien sabemos, también son armas. La figura del Leviatán se caracteriza por un rostro inexpresivo que deja una sensación de frialdad. Es la mirada atenta e imparcial del Estado que protege a los ciudadanos.

Hobbes se imagina cómo sería la vida en un estado de naturaleza donde todos fuéramos completamente libres. La vida del hombre en este estado sería “una guerra de todos contra todos”. Hobbes nos dice que “no habría artes, letras, sociedad, y lo que es peor de todo, habría miedo continuo, y peligro de muerte violenta”. Inmediatamente continúa con su famosa frase “y la vida del hombre sería solitaria, pobre, repugnante, brutal y corta”. Es precisamente el miedo lo que conduce al contrato social, a la creación del Leviatán. Para Hobbes esta es la razón que justifica y explica la existencia del Estado.

Ya desde Maquiavelo existía el debate sobre el complejo concepto de Estado. Se puede entender el Estado como una persona artificial o ficticia o como una convención o contrato social. O simplemente como consecuencia de un proceso evolutivo donde las instituciones se adaptan a las nuevas necesidades de la sociedad. Max Weber afirmó que el Estado es “el necesario monopolio de la coerción legítima”. Y no cabe duda que la prioridad de ese monopolio es velar por la vida, la integridad física y la seguridad. Todo eso que John Locke, en el siglo XVII, definió como propiedad en el más amplio sentido de lo propio.

Tuvimos el atentado en el metro Escuela Militar. Algo inusitado en nuestro país. La noticia dio la vuelta al mundo y remeció a la opinión pública. Aunque en medio de esta noticia no faltó el oportunismo político de quienes especularon más allá de la cuenta, el Leviatán actuó con celeridad y determinación. Rápidamente fueron capturados los autores. Sin embargo, pocos días después muere un hombre al explotar otra bomba en el barrio Yungay. Y a la madrugada siguiente, en la Región de La Araucanía, cinco camiones fueron emboscados, quemados y algunos choferes heridos. Además, a diario vemos y vivimos robos y asaltos.

Desde los pelucones y pipiolos, pasando por las diferencias entre filopolitas y estanqueros, Chile se ha movido en el péndulo entre la libertad y el orden. Y si bien la izquierda ha privilegiado un discurso más condescendiente a la hora de enfrentar e interpretar este problema, ahora enfrenta un dilema ideológico. La vilipendiada ley antiterrorista ya no sería objeto de escarnio. El desafío del “orden y la seguridad” puede ser una oportunidad y una muestra de madurez política. Es lo que finalmente nos recuerda la figura y el sentido del Leviatán.

columna La Segunda, Leonidas Montes, Leviatán, orden y seguridad
  • Mario Gomez Olivares

    leo, estamos hablando de fenómenos que suceden en una sociedad en sus margenes, no todos los días y a toda hora ocurren atentados a bomba como la gente que va al supermercado a diario a hacer sus comprar de comida, no puedes robar un quilo de lomo y un saco de papas, es probable que este segundo acto suceda con mayor frecuencia, no dices que es terrorista quien se roba un schampoo, la coerción puede existir en los dos casos, porque necesitas una ley especial para un atentado a la propriedad solo porque uno es más violento que otro? Hay robos de una violencia mayor que un atentado, pero una bomba, caramba, eso es grave, que lo es y yo soy contra el terrorismo desde siempre, pero la derecha muestra siempre una preocupación psicopática sobre eso, después de haber apoyado a un terrorista con el leviathan elevado a n en su bolsillo.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción