• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Sin categoría » Antiparras

Antiparras

Por Fernando Balcells
“Nicanor Parra trajo el humor solemne a la gravedad exaltada de la poesía chilena”.

Publicado el 11/09/2014

Por Fernando Balcells

Nicanor Parra trajo el humor solemne a la gravedad exaltada de la poesía chilena. Lo suyo no es la ingenuidad del humorismo literario de los años cincuenta, aunque participó de sus últimos estertores en el Quebrantahuesos.

“Después vinieron las felicitaciones, los aplausos, las ovaciones de pie. Yo lloraba de emoción. Agradecía en términos lacónicos esas felicitaciones… Nuevos problemas, porque no se me ocurría nada digno del momento”.

Este recorte de más de cuarenta años es para los que se han preguntado qué pasaba por la cabeza de Parra mientras devoraba un costillar de cerdo y frente a su casa y en todo Chile se festejaba su centenario. Hace ya mucho que el homenaje está incorporado en su vida, en su obra y en su paladar.

El hombre tiene un carisma indudable cuando habla de literatura, de física y de artefactos en el tono serio de su lectura poética y con la risa apenas contenida en sus ojos.

Su humor es ingenioso y prosaico (betwen no more, piernas abiertas y entre no más) o a veces bello (el hombre imaginario) y en el conjunto genial. Abrió un amplio campo en la poesía chilena que suma sucesores: Eugenio Dittborn, Juan Luis Martínez y Diego Maqueira. Él inaugura en Chile una era de la levedad para la que aún no estamos preparados.

El humor en Parra no es sólo distanciamiento respecto de los acontecimientos —y falta de compromiso con la contingencia—, es su manera de dar forma a una postura que descarta los antagonismos gastados y las distinciones de moda, y los reemplaza por otros nuevos.

Escucharlo leer y acentuar es encontrarse con una música que se parece a la de sus hermanos. Huaso ladino y contento de sí mismo —no contaban con mi astucia— arrastra el poncho y lo levanta en el último momento para darle esa entonación de asombro única a sus poemas. También la puede dejar caer a la gravedad de un enigma en varios escalones, siendo el primero, si estamos ante una pregunta o una tomadura de pelo.

Parra no es de dar unanimidades. Tampoco que yo sepa las pide. Supongo que agradecería que no lo traten como florero y que le digan (lo que ya sabe) que hay que leerlo con espíritu de pirquinero. Una pepita por acá, otra por allá y algunas arideces ingeniosas para pasar arropados un largo invierno.

columna La Segunda, Fernando Balcells, Nicanor Parra

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción