Contaminación ambiental
Señor Director: En las últimas décadas se reportan evidencias sobre la asociación entre los contaminantes atmosféricos y el incremento de las consultas de urgencias por enfermedades respiratorias en más del 50 por ciento. Investigaciones epidemiológicas demuestran que la exposición a diferentes contaminantes ambientales, incluso a niveles por debajo de las normas internacionales, se asocin con […]
Señor Director:
En las últimas décadas se reportan evidencias sobre la asociación entre los contaminantes atmosféricos y el incremento de las consultas de urgencias por enfermedades respiratorias en más del 50 por ciento.
Investigaciones epidemiológicas demuestran que la exposición a diferentes contaminantes ambientales, incluso a niveles por debajo de las normas internacionales, se asocin con un incremento en la incidencia de asma, severidad en el deterioro de la función pulmonar, así como mayor gravedad en la presentación de las enfermedades respiratorias de niños y adolescentes.
En estudios realizados en Chile se reporta incremento de enfermedades respiratorias agudas asociado fuertemente con los niveles de partículas en suspensión.
No nos hagamos los desentendidos pensando que el impacto de la contaminación ambiental también afecta al sur de nuestro país. El 33% de las cardiopatías en las ciudades del sur podrían evitarse si se lograra controlar los niveles de contaminación. A modo de ejemplo, puedo comentar que en la ciudad de Osorno aproximadamente 54 muertes estarían vinculadas con la contaminación atmosférica anualmente, según datos de la OMS.
Dr. Edgardo Grob
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER)