• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Dilemas del ministro Peñailillo

Dilemas del ministro Peñailillo

Por Luis Cordero Vega
“Deberá controlar los impulsos mediáticos del Ministerio Público”.

Publicado el 30/09/2014

Por Luis Cordero Vega

El ministro del Interior cumple un rol esencial en el sistema institucional. Su designación es uno de los asuntos más relevantes en el modelo Presidencial, porque se transforma en el jefe de Gabinete, para indicar que es el primero entre sus pares. Es quien ejerce el cargo de Vicepresidente con el simbolismo que representa y, finalmente, está a cargo de los temas de Gobierno Interior, entre los que destaca el orden público y las competencias territoriales.

Esto explica que los debates de la agenda pública sean tan sensibles en Interior. El actual ministro había puesto énfasis en las reformas importantes para la sanidad del sistema democrático: por un lado, la reforma al sistema electoral, y por la otra, la de una nueva Constitución. La efectividad de su gestión ha sido clave para avanzar en el primero, pero la coyuntura pública pone en riesgo lo segundo.

Uno de los peligros de todo ministro del Interior es transformar la seguridad pública en uno de sus asuntos trascendentales. La seguridad tiene una influencia decisiva en la agenda pública, porque combina tres condiciones difíciles para el Ejecutivo: interpela al temor, exige una reacción ante percepciones colectivas e incentiva intervenciones de fácil exposición. Por eso el populismo penal es tan prolífico en seguridad ciudadana, y por eso la reacción de los gobiernos es tan compleja.

Esta complejidad tiene como incentivo que el Ministerio del Interior tienda a transformarse en la institución de persecución penal de facto, una labor que constitucionalmente corresponde al Ministerio Público, precisamente para evitar confusiones. De eso ya aprendimos en el pasado. Por tal motivo la reacción del ministro Peñailillo en el caso de las bombas ha sido prudente. Ha evitado aparecer como persecutor y ha comprometido la gestión del Gobierno para las investigaciones.

Pero, ¿por qué el ministro debe tener claros esos riesgos? Porque en él está la responsabilidad de liderar el resultado de las reformas planteadas por el Gobierno y que hasta ahora había pavimentado con algún nivel de éxito.

Pero además, porque deberá controlar los impulsos mediáticos que generan los temas de seguridad en el Ministerio Público. Estos días, tras los resultados de la formalización y la explosión de una nueva bomba, la exposición se ha centrado en esa institución, en la que se deberá designar un nuevo fiscal nacional el próximo año, y en donde la gestión de estos casos, para algunos, puede ser una atractiva forma de mostrar su inteligencia y virtud, más allá de la prudencia necesaria en las acciones u opiniones.

columna La Segunda, Luis Cordero Vega, ministro del Interior, Ministro Peñailillo

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción