INE
Señor Director: Me generan cierto resquemor las últimas declaraciones de la directora del INE respecto a cómo los datos publicados recientemente por el organismo reflejarían con mayor fidelidad y exactitud la realidad nacional que el Censo 2012. Por ejemplo, la profesional señala que Chile siempre ha tenido un Índice de Masculinidad (IM), cifra que refleja […]
Señor Director:
Me generan cierto resquemor las últimas declaraciones de la directora del INE respecto a cómo los datos publicados recientemente por el organismo reflejarían con mayor fidelidad y exactitud la realidad nacional que el Censo 2012. Por ejemplo, la profesional señala que Chile siempre ha tenido un Índice de Masculinidad (IM), cifra que refleja la cantidad de hombre por cada 100 mujeres, de 98. Sin embargo, es bueno advertir que en los últimos 30 años Chile jamás ha tenido un IM como el que señala la profesional (96,1 en 1982, 96,4 en 1992 y 97,1 en 2002). Es por esto que la cifra entregada por el Censo 2012 (IM de 95) se acerca más a la realidad de países similares al nuestro (Argentina por ejemplo tiene un IM de 95) y a nuestra realidad actual con una mayor cantidad de extranjeros, mayor mortalidad masculina y longevidad femenina, etc. Llama la atención que cifras calificadas como erróneas sean, a primera vista, un mejor reflejo de nuestra realidad.
Andrea Ibaibarriaga