• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Informantes

Informantes

Señor Director: Gran preocupación y sensación de inseguridad causa la frecuencia de bombazos, robos a cajeros, casas comerciales y camiones blindados. La mayoría sin aclarar hasta el momento, habiendo desaparecido miles de millones en especies y dinero efectivo. Esto nos hace pensar que la policía, la ANI y otros organismos están siendo superados y han […]

Publicado el 29/09/2014

Señor Director:

Gran preocupación y sensación de inseguridad causa la frecuencia de bombazos, robos a cajeros, casas comerciales y camiones blindados. La mayoría sin aclarar hasta el momento, habiendo desaparecido miles de millones en especies y dinero efectivo. Esto nos hace pensar que la policía, la ANI y otros organismos están siendo superados y han fracasado hasta el momento en su accionar.

Parece que no sólo no se utiliza el rigor de la ley, sino que se han olvidado de antiguos métodos, aun cuando no sean muy ortodoxos, pero que son de uso frecuente en todas las policías del mundo. Se trata de recurrir a lo que desde antaño figura en la historia, crónicas y ha sido empleado en escritos de autores famosos. Son los “informantes”, personajes a los cuales se acude silenciosamente, sin alardes y con cautela. En inglés son los llamados informers o sniffer, nombres alejados del diccionario clásico, pero que, con esa actitud reservada y aparente indiferencia de los ingleses, los tienen siempre a mano. También los franceses cuentan con sus cafard que pululan en los bajos fondos y se entienden con los uniformados o policías de cualquier tipo. Para los alemanes es el zuträger. Hasta los portugueses les dan el mismo nombre que nosotros y los utilizan en esa especie de guerra silenciosa contra el hampa y el terrorismo.

Estos últimos y la delincuencia común han mejorado sus métodos y es necesario no abandonar el uso de confidentes o informadores irregulares. En una guerra no declarada, con actos abominables, donde todo método para esclarecer estos delitos es aceptable y necesario.

Francisco Vargas Avilés

bombazos, Cartas al director, Francisco Vargas Avilés, Informantes, robos a cajeros

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción