• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Mal uso de fondos para la Subvención Escolar Preferencial

Mal uso de fondos para la Subvención Escolar Preferencial

“Que el dinero de la iniciativa se derroche en otros fines es inaceptable y es, además, un pésimo precedente ad portas de la reforma tributaria, que busca otorgarle más fondos a la educación”

Publicado el 27/09/2014

Esta semana se conoció el informe presentado por la Contraloría a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados acerca del mal uso de fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), destinada a reforzar la enseñanza por parte de municipios y corporaciones municipales. La investigación, que comprende un período entre enero de 2010 y junio de 2011, arrojó que los municipios habían gastado un 51% de los fondos SEP ($13.740 millones) y las corporaciones municipales un 77% ($11.819 millones) en fines que no corresponden.
La SEP busca, desde el año 2008, otorgar recursos a entidades municipales para que niños de escasos recursos puedan optar a una educación de calidad. Cabe recordar que este fondo fue creado bajo el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en el marco de las protestas en contra de la LOCE, por la llamada “revolución pingüina”.
El hecho de que el dinero de la iniciativa se derroche en otros fines es inaceptable y es, además, un pésimo precedente ad portas de los millonarios recursos que levantará la recientemente aprobada reforma tributaria, que busca precisamente otorgarle más fondos a la educación.
Contraloría lo adjudicó a “la cultura del despelote del gasto público” y entregó en su momento los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público para indagar posibles delitos. Además, desde agosto los diputados investigan la situación. Es preciso que el Ministerio Público defina si hay o no delito, sin mayores dilaciones que sirvan como freno para que estos casos no se sigan repitiendo. El mal uso de los recursos por parte de los municipios es inadmisible. Pero en este momento y en estos fondos, es tanto peor.

Cámara de Diputados, CDE, Contraloría, LOCE, Michelle Bachelet, Ministerio Público, Subvención Escolar Preferencial

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción