Mal uso de fondos para la Subvención Escolar Preferencial
“Que el dinero de la iniciativa se derroche en otros fines es inaceptable y es, además, un pésimo precedente ad portas de la reforma tributaria, que busca otorgarle más fondos a la educación”
Esta semana se conoció el informe presentado por la Contraloría a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados acerca del mal uso de fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), destinada a reforzar la enseñanza por parte de municipios y corporaciones municipales. La investigación, que comprende un período entre enero de 2010 y junio de 2011, arrojó que los municipios habían gastado un 51% de los fondos SEP ($13.740 millones) y las corporaciones municipales un 77% ($11.819 millones) en fines que no corresponden.
La SEP busca, desde el año 2008, otorgar recursos a entidades municipales para que niños de escasos recursos puedan optar a una educación de calidad. Cabe recordar que este fondo fue creado bajo el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en el marco de las protestas en contra de la LOCE, por la llamada “revolución pingüina”.
El hecho de que el dinero de la iniciativa se derroche en otros fines es inaceptable y es, además, un pésimo precedente ad portas de los millonarios recursos que levantará la recientemente aprobada reforma tributaria, que busca precisamente otorgarle más fondos a la educación.
Contraloría lo adjudicó a “la cultura del despelote del gasto público” y entregó en su momento los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público para indagar posibles delitos. Además, desde agosto los diputados investigan la situación. Es preciso que el Ministerio Público defina si hay o no delito, sin mayores dilaciones que sirvan como freno para que estos casos no se sigan repitiendo. El mal uso de los recursos por parte de los municipios es inadmisible. Pero en este momento y en estos fondos, es tanto peor.