Segunda mirada
La creación de una legislación laboral especial para que grupos vulnerables (jóvenes, mujeres, cesantes de larga data) se integren al mercado ha sido una propuesta recurrente de ciertos sectores empresariales y algunos economistas para enfrentar la cesantía. Entre otras medidas, se propone un salario reducido o variable según tramos, horarios más flexibles e incluso la […]
La creación de una legislación laboral especial para que grupos vulnerables (jóvenes, mujeres, cesantes de larga data) se integren al mercado ha sido una propuesta recurrente de ciertos sectores empresariales y algunos economistas para enfrentar la cesantía.
Entre otras medidas, se propone un salario reducido o variable según tramos, horarios más flexibles e incluso la reducción en el pago de cotizaciones. Los “minijobs” de Alemania son uno de los ejemplos concretos de este tipo de reformas, país donde uno de cada cuatro empleados tiene un contrato de bajo salario (450 euros).
Si bien los “minijobs” han permitido a Alemania gozar de buenas cifras de empleo en comparación con otros países europeos, este mecanismo se ha mostrado incapaz de integrar y mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables. Por el contrario, ha provocado consecuencias en la situación de los trabajadores con contratos regulares, puesto que las empresas cubren empleos de tiempo completo con “minijobs” y el pago de horas extra en negro.
Esta regulación ha generado además problemas en el sistema de pensiones a causa del menor volumen de aportes de los cotizantes. Según el Ministerio del Trabajo alemán, los empleados de “minijobs”, con sus imposiciones actuales, sólo obtendrán una pensión de 3,11 euros por año trabajado.
Pese a los últimos remezones, Chile ha sabido conjugar en la última década la reducción del desempleo con mejoras laborales graduales, que lo ubican a la cabeza de América Latina en reducción del empleo informal, cobertura de salud y pensiones. Considerando esto, no se debe caer en la tentación de aplicar medidas de este tipo; de gran impacto inmediato, pero cuestionables en el largo plazo.