• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada

Segunda mirada

La renuncia de Andrés Rodríguez a la dirección del Teatro Municipal de Santiago, a comienzos de año, generó diferentes reacciones y ha creado dudas sobre el rumbo que adoptará la institución. Rodríguez, quien permaneció durante 34 años a la cabeza del teatro, no cabe duda que era una figura polémica. Mientras algunos valoran la mejora […]

Publicado el 13/09/2014

La renuncia de Andrés Rodríguez a la dirección del Teatro Municipal de Santiago, a comienzos de año, generó diferentes reacciones y ha creado dudas sobre el rumbo que adoptará la institución.

Rodríguez, quien permaneció durante 34 años a la cabeza del teatro, no cabe duda que era una figura polémica. Mientras algunos valoran la mejora en la calidad de los espectáculos y los cuerpos artísticos del teatro, otros lo acusan de ser uno de los baluartes de su elitización y de la exclusión de la producción criolla y popular de sus escenarios.

A meses de su salida, y más allá de las modificaciones en el área administrativa -entre las que destaca el establecimiento de auditorías externas-, una de las interrogantes que aún no se dilucidan es cuál será el camino artístico-cultural que seguirá el Municipal.

Desde la autoridad las señales han sido un tanto confusas, mientras la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, señaló que el foco del teatro en esta nueva etapa sería integrar el repertorio universal al proyecto artístico, también se ha escuchado que se daría un fuerte impulso a la programación de “identidad cultural chilena”.

Esta desconcertante contradicción no es nueva. Desde hace años, las posturas sobre lo que debe ser uno de los principales centros de la cultura del país se han dividido entre quienes apuestan por la internacionalización y la expansión de sus horizontes, frente a los que anhelan una mayor validación criolla al interior de sus salas.

Cabe esperar que la futura directiva del Teatro Municipal tome un rumbo claro, más allá de su decisión.

Andrés Rodríguez, Carolina Tohá, Municipalidad de Santiago, Teatro Municipal de Santiago

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción