• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada

Segunda mirada

La reciente publicación de un ranking de las “ciudades inteligentes” de nuestro país ubicó a Santiago en el primer lugar a nivel nacional, resultado que concuerda con la clasificación publicada por la revista Fast Company, que hace unos mesas la posicionó a la cabeza de América Latina en esta materia. Smart city es un concepto […]

Publicado el 04/09/2014

La reciente publicación de un ranking de las “ciudades inteligentes” de nuestro país ubicó a Santiago en el primer lugar a nivel nacional, resultado que concuerda con la clasificación publicada por la revista Fast Company, que hace unos mesas la posicionó a la cabeza de América Latina en esta materia.
Smart city es un concepto surgido hace unas décadas por medio del cual se clasifica a las ciudades por aspectos como su eficiencia, limpieza, innovación y organización ciudadana.

Si bien los problemas de contaminación y transporte son las grandes trabas de la capital para seguir avanzando, este último ítem, que incluye factores como la cohesión social y el capital humano, es uno de los aspectos en que Santiago —y en general todas las ciudades de América Latina— se encuentra más retrasada.
Es precisamente la poca capacidad para generar, mantener y atraer talentos lo que aleja a Santiago de los primeros puestos, tendencia que se mantendrá mientras nuestro país no cuente con instrumentos más fuertes para impulsar proyectos educativos innovadores, espacios para la creatividad y un mayor impulso a la investigación científica.

Chile ha hecho importantes avances en gestión pública y sobre todo en gobernanza —el nivel de espacios de participación con los que cuenta la ciudadanía—, pero sin un desarrollo integral de sus habitantes, los avances en gestión e infraestructura continuarán siendo insuficientes.

América Latina, Chile, ciudades más inteligentes, Editorial La Segunda, Santiago, segunda mirada, Smart City

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción