• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada

Segunda mirada

La metáfora de los bueyes delante de la carreta se ha vuelto ineludible. Si uno quisiera reemplazarla, por ejemplo, para refrescar los debates, no encontraría mucho que usar. Terminaría inventando algo con tractores —para apegarse al paisaje campestre— y habría que reconocer que la metáfora y los problemas que cubre pertenecen a la era de […]

Publicado el 05/09/2014

La metáfora de los bueyes delante de la carreta se ha vuelto ineludible. Si uno quisiera reemplazarla, por ejemplo, para refrescar los debates, no encontraría mucho que usar. Terminaría inventando algo con tractores —para apegarse al paisaje campestre— y habría que reconocer que la metáfora y los problemas que cubre pertenecen a la era de las ruedas de carreta.

En una época marcada por la simultaneidad y por la complejidad de fenómenos desjerarquizados, con forma de espumas, de redes diseminadas o de rizomas, no hay metáforas de arrastre o de causalidad mecánica que sirvan para aclarar los problemas en que elegimos meternos.

En el debate que tenemos sobre educación, sucede que aparentemente se ha invertido la relación temporal entre gratuidad y calidad en la educación. Se ha puesto la economía antes que el sentido, la carreta delante de los bueyes.
Es bueno recordar que en los inicios del movimiento estudiantil la reivindicación de la calidad era lo primero y luego, tardíamente, apareció en escena la gratuidad. Algún historiador de los movimientos sociales podría hincarle el diente a esta secuencia. En el intertanto, sugiero que el paso de la gratuidad al primer plano de la escena tiene que ver, entre otras cosas, con la manera en que fue absorbido y frustrado el movimiento de los pingüinos en una maraña de consejos participativos y de comisiones presupuestarias.

La historia por contar dice cómo lo que viene lógicamente después viene políticamente antes. En un mundo racional, la pregunta por los recursos vendría después de la pregunta por los fines; ‘según lo que queramos para la educación, destinaremos los recursos necesarios’. Sorprendentemente, eso es exactamente lo que sucede —y que a nadie le gusta reconocer—. En la práctica hay una identidad entre los medios y los fines que, lo que pone en duda, es la validez de los reclamos ‘valóricos’ que se desentienden de las prácticas políticas y técnicas que han sustentado. La medida de lo que queremos es lo que gastamos materialmente en obtenerlo. Todo otro alegato son lágrimas de cocodrilo o justificación de mis buenas intenciones. Dejo constancia que aquí no se alude a las familias sino a la sociedad en su conjunto, al Estado y al mercado, a políticos, expertos, profesores y empresarios; todos unidos para llorar y renegar como niños de lo que hemos construido como hombres.

calidad en la educación, Editorial, gratuidad, Reforma educacional, segunda mirada

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción