• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada

Segunda mirada

El mes pasado la revista Urban Climate publicó un estudio acerca de los efectos de la contaminación ambiental en Santiago y la influencia de este factor en el clima de la ciudad. La investigación, que comenzó en 2008 a petición del actual subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, reveló que el hollín generado por chimeneas, […]

Publicado el 08/09/2014

El mes pasado la revista Urban Climate publicó un estudio acerca de los efectos de la contaminación ambiental en Santiago y la influencia de este factor en el clima de la ciudad. La investigación, que comenzó en 2008 a petición del actual subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, reveló que el hollín generado por chimeneas, tubos de escape y otros medios similares puede provocar un alza en las temperaturas de hasta 0,4 °C, además de afectar directamente a los glaciares de la zona central.

La noticia de que la contaminación afecta seriamente a varias de las principales ciudades de nuestro país poco tiene de novedosa, pero pocas veces los efectos inmediatos de este fenómeno se hicieron notar con tanta claridad.

Frente a esta situación no queda otra salida que comenzar a actuar cuanto antes y así reducir las graves cifras de material particulado fino de la capital: 20 por ciento mayores que lo permitido por la legislación de EE.UU. y 120 por ciento superiores a la recomendación de la OMS. La aplicación de filtros más estrictos en el transporte y la industria, así como la regulación al uso de ciertos combustibles son medidas que ya se están contemplando desde el Gobierno, pero que han tardado demasiado en ser aplicadas.

Desde hace varios años, el tema del cambio climático entró con fuerza en la agenda de preocupaciones de las autoridades internacionales y la ciudadanía; sin embargo, habitualmente desde Chile se miró el problema como algo lejano. Hoy, vemos que en nuestro país ya hay efectos visibles, pero que aún pueden ser tratados con medidas concretas.

Chile, contaminación, Editorial La Segunda, Gobierno de Bachelet, Medio Ambiente, Urban Climate

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción