• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada

Segunda mirada

El Indice de ciudades globales y expectativas de ciudades emergentes, publicado hace unos días por la consultora estadounidense A.T. Kearney, ubicó a Santiago en el puesto 58 entre las ciudades con mejores perspectivas para alcanzar el nivel de las grandes urbes del mundo, como Londres o Tokio. El ranking, liderado por Yakarta, Indonesia, mide aspectos […]

Publicado el 09/09/2014

El Indice de ciudades globales y expectativas de ciudades emergentes, publicado hace unos días por la consultora estadounidense A.T. Kearney, ubicó a Santiago en el puesto 58 entre las ciudades con mejores perspectivas para alcanzar el nivel de las grandes urbes del mundo, como Londres o Tokio.

El ranking, liderado por Yakarta, Indonesia, mide aspectos como la actividad empresarial, la innovación y el capital humano de las principales ciudades de países con ingresos bajos o medios.
Como era de esperarse, la actividad empresarial es el punto fuerte de la capital chilena, pero carencias en áreas como la formación educacional y su relativa baja importancia en el escenario político internacional causan que quede rezagada incluso a nivel latinoamericano (São Paulo aparece cuarta y Bogotá, séptima).

Asimismo, a la ya conocida falencia en la creación de capital humano (lo que tiene incidencia directa en nuestros bajos índices de innovación), se suma la escasa “experiencia cultural” que significa visitar la capital. Si bien esta medición puede ser bastante subjetiva, hay pocas dudas de que la escena cultural, tanto formal como informal, no es uno de los puntos fuertes de la industria turística de Santiago.

En la última década, se han hecho importantes avances en la creación con la construcción de diversos centros multidisciplinarios y la masificación de eventos a gran escala (“Santiago a Mil” es el mejor ejemplo), pero aún queda un largo camino para posicionar a la ciudad como un polo de creación y conocimiento.

Editorial La Segunda, segunda mirada, subsecretario de Medio Ambiente, Urban Climate

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción