• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » AVP: una realidad cercana

AVP: una realidad cercana

Por Luis Larraín Stieb
“Las personas que suscriban un AVP podrán optar a la compensación económica, regímenes económicos y a pensiones de sobrevivencia, con los mismos derechos de la figura de cónyuge”.

Publicado el 08/10/2014

Por Luis Larraín Stieb
Presidente Fundación Iguales

Anoche el Senado aprobó el articulado del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), entregándole a la Cámara de Diputados un proyecto mejorado y de mayores alcances, para su discusión en segundo trámite.

Se trata de un AVP que trasciende lo meramente patrimonial para instalarse en un concepto familiar, regulando los efectos jurídicos derivados de la vida afectiva en común, estable y permanente entre dos personas. Por tanto, está dirigido para cualquier tipo de pareja, sean éstas de distinto sexo o no.

Así, reconoce la trascendencia del vínculo, estableciendo su celebración ante un oficial del Registro Civil y otorgándole un estado civil propio. Sus causas serán competencia de los Tribunales de Familia y contempla parentescos por afinidad, mientras la unión se mantenga vigente.

Asimismo, es un proyecto que regula el bienestar integral de la pareja, incorporando mecanismos de protección en términos de salud, previsionales y sucesorios. Las personas que suscriban un AVP podrán optar a la compensación económica, regímenes económicos y a pensiones de sobrevivencia, con los mismos derechos de la figura de cónyuge.

Se trata también de un proyecto que se orienta a lo humano, pues reconoce las significativas labores de crianza y educación de los/as convivientes, otorgándoles la posibilidad de solicitar el cuidado personal de los hijos biológicos de su pareja. Además, considera la terminación unilateral del acuerdo, con el requisito de notificar personalmente al conviviente civil, y no por medio de la impersonalidad de una carta certificada.

Todos estos ajustes nos dejan conformes, pues son fruto del trabajo conjunto de la sociedad civil, desde la perspectiva de la diversidad sexual y los derechos humanos.

Esperamos que la Cámara de Diputados desarrolle un debate desprejuiciado y con altura de miras, resolviendo los desafíos pendientes (como la inclusión de los sistemas de salud y previsión de las Fuerzas Armadas), poniendo especial atención a las demandas de miles de parejas que por años se han visto desprotegidas y que necesitan una ley.

Acuerdo de Vida en Pareja, AVP, Cámara de Diputados, columna La Segunda, Derechos humanos, Fundación Iguales, homosexualidad, Luis Larraín Stieb, sociedad civil
  • fernando castro

    hay que tener claro algo. ser homosexual = Persona Desviada Sexualmente.
    los homosexuales son chilenos que deben ser ayudados de verdad con orientación sexual.
    como no les da vergüenza llamarse homosexual, y mucho mas exigir derechos….han perdido toda Sensibilidad…..!!!!!
    Chile lo único que podrá legislar es en darles orientación Sexual a estos Chilenos que por multiples problemas se han desviados ,su mentalidad desviada quiere tener derechos para seguirse multiplicando, pero Chile no puede legislar en beneficio de la desviación ,
    por lo tanto NO SE LEGISLARA EN FAVOR DE LA DESVIACION SEXUAL, y SERAN DISMINUIDOS pues por su desvío confunden a la sociedad del buen camino de la Vida , haciendo parecer su desviación como algo “familiar,o natural, y usan con astucia términos como diversidad, y derechos humanos,” pero les tengo una noticia No se legislara en favor de la desviación , y se hará infructuosa y nulo todo pensamiento y proyecto desviado ,
    Mientras existan hijos de Dios aquí en la tierra , no dejaremos que en nuestra tierra de Chile se legisle en favor de la Desviacion,
    Chile caminara hacia la vida, en Familia como el modelo que dio creó, y otorgara derechos a lo que es existe y está creado por Dios, no lo creado por mentes desviadas.
    se los digo como hijo del Señor de la tierra, Jesucristo es el Señor.

  • Cid Campeador

    Que bueno que ahora estas parejas cuenten con una protección para su opción.

    Lo que sigo lamentando es quepor posar de “intelectuales de avanzada” se deje de lado el hecho que la inmensa mayoría de los homos han sido abusados en su infancia y que por tanto llevan una vida influida por un aspecto negativo y traumatizante.

    De hecho tan traumatizante que su inconsciente lo borra y se quedan con la imagen de que les gustan personas del mismo sexo, la que nació de la reacción sicológica de tratar de adaptarse al hecho de ser abusados.

    P ej Jaime Parada recuerda haber sido abusado, pero el manifiesta que aquello no influyó en terminar convertido en un homosexual. Otro que cambió fue Carlos Cruz Chellew gracias a Karadima. Sin embargo otros de sus compañeros fueron abusados pero tuvieron la resilencia (no la mala traducción “resiliencia”) para dejar ese trauma sin que les hiciera cambiar su comportamiento y preferencias.

    Hasta 1973 la APA en la votación de diciembre decía que el homosexualismo era un trastorno. Pero el lobby homosexual logró obtener de mala manera la lista de correo de los electores y les envió un correo falso diciendo que era de la APA e informando que la “evidencia cienífica” (que nunca existió) demostraba que el homosexualismo no era un transtorno y que se recomendaba votar de acuerdo a esa “evidencia”.

    Desde esa fecha hasta ahora cada uno de los “estudios científicos” al respecto presentados o respaldados por el lobby homosexual han sido desacreditados ya que la evidencia que presentan no es concluyente.

    Lo peor son los cientos y miles de pequeñitos abusados que quedan en la indefensión ya que el lobby homosexual es lo suficientemente agresivo como para que muchos sicólogos y siquiatras hayan dejado de ofrecer asistencia para casos de confusión de identidad sexual.

    Para peor, algunos padres posando de “modernos” e “intelectuales” alientan a sus hijos a ser homosexuales cuando por ej a alguno le gusta jugar con muñecas como si fuera algo instintivo. Yo recuerdo haber jugado con muñecas simplemente por que las veía como juguetes, pero no porque me sintiera homosexual.

  • Samuel Caipa Mollo

    Lo que no debiera ser, que a los que somos heterosexuales nos metan en la misma ley que homosexuales, lesbianas y otros.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción