• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Brasileños expresan su molestia

Brasileños expresan su molestia

La actual Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, triunfó en las elecciones presidenciales celebradas el domingo pasado, pero el 42 por ciento de los votos que obtuvo son el resultado más bajo de los comicios en una primera vuelta desde que el país volvió a la democracia, hace ya un cuarto de siglo. Rousseff es la […]

Publicado el 09/10/2014

La actual Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, triunfó en las elecciones presidenciales celebradas el domingo pasado, pero el 42 por ciento de los votos que obtuvo son el resultado más bajo de los comicios en una primera vuelta desde que el país volvió a la democracia, hace ya un cuarto de siglo.

Rousseff es la heredera política de Lula da Silva y del Partido de los Trabajadores, y después de 12 años en el poder ha sufrido el desgaste de su partido, el desaceleramiento de la economía y escándalos de corrupción. Se espera que Rousseff gane la segunda vuelta el 26 de este mes, pero su reelección está lejos de estar asegurada en medio de un ambiente electoral de grandes sorpresas.

El cambio más dramático ocurrió en agosto, cuando Eduardo Campos, el gobernador de Pernambuco y candidato por el Partido Socialista Brasileño, falleció en un accidente aéreo, lo cual catapultó la candidatura de su compañera de lista, Marina Silva, una ex ministra de Medio Ambiente de descendencia afrobrasileña.

Por un momento en septiembre, parecía que Silva estaba segura de ir a una segunda vuelta, donde encuestas la situaban 10 puntos sobre la Presidenta Rousseff. La imagen de probidad personal que proyectaba Silva resonó entre muchos electores, hartos de los escándalos financieros, pagos a políticos de los partidos tradicionales y servicios públicos deficientes.

Su éxito, que parecía garantizado solo días antes del voto del 5 de octubre, se desvaneció ante las dudas que planteó Aécio Neves, candidato del centroderechista Partido Social Demócrata de Brasil, que cuestionó si Silva estaba lo suficientemente preparada para el cargo de la presidencia, y también ante ataques negativos sobre Silva de parte de la campaña de Rousseff, sin precedentes en elecciones brasileñas, en que se distorsionaron los planes de Silva para los programas sociales.

Pese a las dudas que les han provocado la desaceleración de su economía y las promesas de mejorar servicios públicos que no se han cumplido, los brasileños deberán elegir a fin de mes entre figuras y partidos conocidos. Su frustración con Rousseff es conocida, pero Neves también representa la fuerza tradicional de la centroderecha. No está claro si Neves podrá captar el deseo del cambio expresado en el auge de Silva. Pero en esta elección el deseo del pueblo brasileño ha sido especialmente volátil y difícil de anticipar.

Aécio Neves, Dilma Rousseff, Editorial La Segunda, elecciones presidenciales, Marina Silva, Partido de los Trabajadores

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción